Final
Guabira 2 - Wilstermann 0
La Paz Fc 6 - Destroyers 1
LA siguiente semana en sabado las revanchas
Toda la información del Copa Simon Bolivar o Nacional B, Copa Bolivia e interprovincial de Bolivia
domingo, 20 de mayo de 2012
Hoy se juegan los partidos de ida por el indirecto. La Paz F.C.-Destroyers y Guabirá-Wilstermann
Hoy, cuatro equipos comienzan la definición del descenso y ascenso indirecto. Guabirá y La Paz Fútbol Club buscan la permanencia en el fútbol profesional de la Liga, mientras que Wilstermann y Destroyers no quieren dejar escapar la última chance en este año para volver a la primera división. Los azucareros reciben a los aviadores (16:00), mientras que los azulgranas esperan por los cuchuquis (15:30).
En el estadio Hernando Siles, de La Paz, los azulgranas esperan dar el primer golpe para no regresar a la asociación paceña. Para dar el primer paso, el técnico Óscar Sanz guardó a sus principales figuras en los últimos partidos del Clausura, por lo que se espera que hoy rindan al máximo.
Destroyers, en cambio, quiere sacarse la espina que significó perder la final del Nacional B, a manos de Petrolero de Yacuiba, que aseguró su participación desde la próxima temporada liguera. El DT cuchuqui, Óscar Ramírez, pondrá la misma base que viene jugando.
Por otra parte, en el Gilberto Parada de Montero, los aviadores esperan asegurar un buen resultado y lograr el ascenso en el encuentro de vuelta, pues están en deuda tras quedarse con las ganas en la liguilla final del Nacional B, en el que quedaron en la tercera posición.
Por su lado, Guabirá solo busca una victoria en casa que le permita jugar con tranquilidad en el duelo de vuelta, a disputarse el próximo sábado en el Félix Capriles de Cochabamba.
Los ascensos y descensos están bajo la supervisión de la Federación Boliviana de Fútbol, por lo que no es obligatorio el sub 18 en los equipos que buscan subir, ni tampoco los sub 20 en los equipos ligueros que aspiran a seguir en primera. Si hay empate en puntos se define en una cancha neutral. No hay diferencia de goles.
En el estadio Hernando Siles, de La Paz, los azulgranas esperan dar el primer golpe para no regresar a la asociación paceña. Para dar el primer paso, el técnico Óscar Sanz guardó a sus principales figuras en los últimos partidos del Clausura, por lo que se espera que hoy rindan al máximo.
Destroyers, en cambio, quiere sacarse la espina que significó perder la final del Nacional B, a manos de Petrolero de Yacuiba, que aseguró su participación desde la próxima temporada liguera. El DT cuchuqui, Óscar Ramírez, pondrá la misma base que viene jugando.
Por otra parte, en el Gilberto Parada de Montero, los aviadores esperan asegurar un buen resultado y lograr el ascenso en el encuentro de vuelta, pues están en deuda tras quedarse con las ganas en la liguilla final del Nacional B, en el que quedaron en la tercera posición.
Por su lado, Guabirá solo busca una victoria en casa que le permita jugar con tranquilidad en el duelo de vuelta, a disputarse el próximo sábado en el Félix Capriles de Cochabamba.
Los ascensos y descensos están bajo la supervisión de la Federación Boliviana de Fútbol, por lo que no es obligatorio el sub 18 en los equipos que buscan subir, ni tampoco los sub 20 en los equipos ligueros que aspiran a seguir en primera. Si hay empate en puntos se define en una cancha neutral. No hay diferencia de goles.
sábado, 19 de mayo de 2012
Wilstermann no podrá jugar en el Capriles el sábado 26
La historia continúa. Wilstermann no podrá jugar ante Guabirá el sábado 26 de este mes en el estadio Félix Capriles porque el escenario de Cala Cala ha sido alquilado para la serenata en conmemoración del Bicentenario de las Heroínas de la Coronilla.
Una vez que se conoció que el partido de vuelta por el ascenso-descenso indirecto ante Guabirá se iba a disputar el sábado 26, el club “aviador” solicitó al Servicio Departamental del Deporte (Sedede) el arrendamiento del estadio Capriles para llevar adelante el referido cotejo; la respuesta de la repartición gubernamental no se dejó esperar, pues anunció que el recinto deportivo fue alquilado para esa fecha para una actividad extradeportiva. Algo similar ocurrió días atrás, antes de llevarse a cabo el sorteo de las localías para el ascenso-descenso indirecto, los wilstermanistas estaban preocupados porque si les tocaba jugar primero en condición de anfitriones mañana, no lo hubieran hecho, porque el estadio está alquilado también para una actividad que no está relacionada con el deporte.
Una vez recibida la nota del Sedede, el presidente del club Wilstermann, Víctor Hugo López, le volvió a recordar al director de la institución gubernamental, Ronald Calisaya, que de acuerdo a la Ley del Deporte 2770 la prioridad en los escenarios deportivos la tienen las propias actividades competitivas.
López, en conferencia de prensa, informó que se harán las gestiones que sean necesarias para que la actividad extradeportiva planificada para el sábado 26 pueda cambiar de sede, o en el peor de los casos pueda realizarse después del partido contra Guabirá.
El dirigente dijo que solicitará una audiencia con el Gobernador de Cochabamba, para poder encontrar una solución al problema, ya que en el supuesto caso que Wilstermann decida mover la fecha del partido, corre riesgo de que Guabirá niegue el cambio de fecha y horario de la confrontación.
Wilstermann tiene la intención de que el partido ante Guabirá se mantenga para la fecha originalmente programada, empero, si no hay otra solución, adelantaría el cotejo para el viernes desde las 20:00, puesto que el domingo 27 estaría descartado porque en Bolivia se celebra el Día de la Madre.
Recordemos que en el Artículo 16 de la Ley del Deporte 2770, referido a los escenarios deportivos, en el inciso II señala: “Las entidades del Sistema del Deporte Boliviano y del fútbol profesional y asociado tienen el derecho prioritario de utilizar los escenarios deportivos”.
En el Artículo 62 de la reglamentación de la Ley del Deporte, sobre el alquiler para actividades no deportivas, señala: “Los Sededes podrán alquilar el escenario deportivo para actividades no deportivas, cumpliendo con los siguientes requisitos: a) Demostrar ante el Consejo Departamental del Deporte (Condede) que ninguna entidad deportiva ha solicitado el escenario para la fecha propuesta y que no afectará futuras actividades deportivas. b) Contar con autorización expresa del Condede (…). c) Comunicar a la entidad jerárquicamente superior en lo técnico deportivo”.
López aclaró que no podía hacer la solicitud para el uso del escenario deportivo con anticipación porque aún no se sabía que Wilstermann iba a jugar los partidos por el ascenso indirecto, pero recordó que un estadio se construyó para partidos de fútbol, y no para conciertos u otras actividades.
Con este argumento y el respaldo de la Ley del Deporte, el club “aviador” espera hacer respetar los derechos que le corresponden y jugar el día fijado para el partido de vuelta por el descenso indirecto de categoría, que brinda un boleto a la Liga profesional.
APUNTES
Sin miedo
El presidente del club Wilstermann, Víctor Hugo López, dijo que no les afecta una posible impugnación de Guabirá por una supuesta mala habilitación de los jugadores Juan Carlos Ojeda y Nicolás Tórrez. El dirigente mostró todos los documentos que avalan la habilitación de ambos futbolistas.
Transmisión
La Red ATB confirmó que transmitirá los partidos de ida y vuelta en directo entre Wilstermann y Guabirá debido al interés de la hinchada. No obstante, pese a tener este beneficio, muchos anunciaron que viajarán este fin de semana a Montero. Entretanto, el plantel cerrará sus prácticas hoy por la mañana y viajará a las 15:00 a Santa Cruz.
Económico
Brindan el informe final de la auditoría externa
Después de varios meses, ayer finalmente se dio a conocer el resultado final de la auditoría que realizó la empresa Castellón y Asociados de los periodos de gestiones de julio de 2006 hasta marzo de 2010.
En el informe final se señala que el extesorero del club Osvaldo Delgadillo debe aún descargos por la suma de 353.900 dólares y 1.146.740 bolivianos. El directorio del expresidente Eduardo Pereira debe responder por 213.449 dólares y 45.056 bolivianos, mientras el expresidente Orlando Jordán por 8.605 dólares y 349.052 bolivianos, en tanto que el extitular, Pereira, por 39.064 dólares y 11.936 bolivianos. Durante el informe final, el presidente del club, Víctor Hugo López, señaló que Delgadillo habría hecho llegar ayer una suma indeterminada de dinero como una muestra de buena fe, en el conocimiento de que no tiene los respaldos necesarios para hacer los descargos.
Se explicó que existen gastos sin el respaldo respectivo del alquiler del departamento de un futbolista. Asimismo, existen cheques que recibió la entidad por concepto de porcentajes de derechos de televisación en la gestión de Pereira, empero, los referidos ingresos nunca ingresaron a las arcas del club “aviador”.
Finalmente, la dirigencia de Wilstermann convocó a los juristas interesados en llevar adelante un proceso contra los implicados en la mala administración del club cochabambino para tratar de recuperar los recursos.
Una vez que se conoció que el partido de vuelta por el ascenso-descenso indirecto ante Guabirá se iba a disputar el sábado 26, el club “aviador” solicitó al Servicio Departamental del Deporte (Sedede) el arrendamiento del estadio Capriles para llevar adelante el referido cotejo; la respuesta de la repartición gubernamental no se dejó esperar, pues anunció que el recinto deportivo fue alquilado para esa fecha para una actividad extradeportiva. Algo similar ocurrió días atrás, antes de llevarse a cabo el sorteo de las localías para el ascenso-descenso indirecto, los wilstermanistas estaban preocupados porque si les tocaba jugar primero en condición de anfitriones mañana, no lo hubieran hecho, porque el estadio está alquilado también para una actividad que no está relacionada con el deporte.
Una vez recibida la nota del Sedede, el presidente del club Wilstermann, Víctor Hugo López, le volvió a recordar al director de la institución gubernamental, Ronald Calisaya, que de acuerdo a la Ley del Deporte 2770 la prioridad en los escenarios deportivos la tienen las propias actividades competitivas.
López, en conferencia de prensa, informó que se harán las gestiones que sean necesarias para que la actividad extradeportiva planificada para el sábado 26 pueda cambiar de sede, o en el peor de los casos pueda realizarse después del partido contra Guabirá.
El dirigente dijo que solicitará una audiencia con el Gobernador de Cochabamba, para poder encontrar una solución al problema, ya que en el supuesto caso que Wilstermann decida mover la fecha del partido, corre riesgo de que Guabirá niegue el cambio de fecha y horario de la confrontación.
Wilstermann tiene la intención de que el partido ante Guabirá se mantenga para la fecha originalmente programada, empero, si no hay otra solución, adelantaría el cotejo para el viernes desde las 20:00, puesto que el domingo 27 estaría descartado porque en Bolivia se celebra el Día de la Madre.
Recordemos que en el Artículo 16 de la Ley del Deporte 2770, referido a los escenarios deportivos, en el inciso II señala: “Las entidades del Sistema del Deporte Boliviano y del fútbol profesional y asociado tienen el derecho prioritario de utilizar los escenarios deportivos”.
En el Artículo 62 de la reglamentación de la Ley del Deporte, sobre el alquiler para actividades no deportivas, señala: “Los Sededes podrán alquilar el escenario deportivo para actividades no deportivas, cumpliendo con los siguientes requisitos: a) Demostrar ante el Consejo Departamental del Deporte (Condede) que ninguna entidad deportiva ha solicitado el escenario para la fecha propuesta y que no afectará futuras actividades deportivas. b) Contar con autorización expresa del Condede (…). c) Comunicar a la entidad jerárquicamente superior en lo técnico deportivo”.
López aclaró que no podía hacer la solicitud para el uso del escenario deportivo con anticipación porque aún no se sabía que Wilstermann iba a jugar los partidos por el ascenso indirecto, pero recordó que un estadio se construyó para partidos de fútbol, y no para conciertos u otras actividades.
Con este argumento y el respaldo de la Ley del Deporte, el club “aviador” espera hacer respetar los derechos que le corresponden y jugar el día fijado para el partido de vuelta por el descenso indirecto de categoría, que brinda un boleto a la Liga profesional.
APUNTES
Sin miedo
El presidente del club Wilstermann, Víctor Hugo López, dijo que no les afecta una posible impugnación de Guabirá por una supuesta mala habilitación de los jugadores Juan Carlos Ojeda y Nicolás Tórrez. El dirigente mostró todos los documentos que avalan la habilitación de ambos futbolistas.
Transmisión
La Red ATB confirmó que transmitirá los partidos de ida y vuelta en directo entre Wilstermann y Guabirá debido al interés de la hinchada. No obstante, pese a tener este beneficio, muchos anunciaron que viajarán este fin de semana a Montero. Entretanto, el plantel cerrará sus prácticas hoy por la mañana y viajará a las 15:00 a Santa Cruz.
Económico
Brindan el informe final de la auditoría externa
Después de varios meses, ayer finalmente se dio a conocer el resultado final de la auditoría que realizó la empresa Castellón y Asociados de los periodos de gestiones de julio de 2006 hasta marzo de 2010.
En el informe final se señala que el extesorero del club Osvaldo Delgadillo debe aún descargos por la suma de 353.900 dólares y 1.146.740 bolivianos. El directorio del expresidente Eduardo Pereira debe responder por 213.449 dólares y 45.056 bolivianos, mientras el expresidente Orlando Jordán por 8.605 dólares y 349.052 bolivianos, en tanto que el extitular, Pereira, por 39.064 dólares y 11.936 bolivianos. Durante el informe final, el presidente del club, Víctor Hugo López, señaló que Delgadillo habría hecho llegar ayer una suma indeterminada de dinero como una muestra de buena fe, en el conocimiento de que no tiene los respaldos necesarios para hacer los descargos.
Se explicó que existen gastos sin el respaldo respectivo del alquiler del departamento de un futbolista. Asimismo, existen cheques que recibió la entidad por concepto de porcentajes de derechos de televisación en la gestión de Pereira, empero, los referidos ingresos nunca ingresaron a las arcas del club “aviador”.
Finalmente, la dirigencia de Wilstermann convocó a los juristas interesados en llevar adelante un proceso contra los implicados en la mala administración del club cochabambino para tratar de recuperar los recursos.
Cortez viaja hoy ANF define mañana continuidad del Nacional B
La reunión de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) se realiza mañana domingo 20 de mayo desde las 09:00 en la ciudad de Santa Cruz donde se va definir si habrá una segunda versión del torneo Nacional B, para ello el presidente de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF), Freddy Cortez, se ausenta esta tarde. La postura de Tarija es luchar ante nada por mantener la versión del torneo Nacional B Simón Bolívar, gestión 2011 – 2012, sin embargo primero se escuchará para conocer a fondo los resultados de lo que ha significado la primera edición.
“Para tener una postura definida, primero queremos ver cuál es la situación, que es lo que dicen, cual es el resultado de la primera versión, sobre todo en el tema económico, sin embargo como Tarija la prioridad siempre va a ser apoyar la realización de la segunda versión, porque lo que queremos es que se haga fútbol la mayor cantidad de meses del año”, indicó el presidente de la ATF.
En el orden del día se tocarán dos temas; Nacional B Simón Bolívar y Calendario nacional, además de varios.
“Según entiendo va a ser una reunión muy complicada, porque seguramente se van a definir varios aspectos, entre ellos la modalidad del Nacional B, si se mantiene o no, además de que vamos a determinar cuáles van a ser las actividades nacionales para la siguiente gestión”, acotó Cortez.
Los presidentes de los clubes de Flamengo de Sucre, Destroyers de Santa Cruz y Oruro Royal, son quienes conforman la comisión encargada de armar un nuevo sistema o el más acorde para la siguiente versión del Nacional B.
Ellos expondrán las vías más aceptables y se hará un análisis minucioso de cada una de las opciones.
“Va a ser una reunión muy completa, vamos a tener la postura de los clubes y también de las asociaciones, esperemos que lo que se decida sea a favor de todas las asociaciones y clubes”, culminó el titular.
“Para tener una postura definida, primero queremos ver cuál es la situación, que es lo que dicen, cual es el resultado de la primera versión, sobre todo en el tema económico, sin embargo como Tarija la prioridad siempre va a ser apoyar la realización de la segunda versión, porque lo que queremos es que se haga fútbol la mayor cantidad de meses del año”, indicó el presidente de la ATF.
En el orden del día se tocarán dos temas; Nacional B Simón Bolívar y Calendario nacional, además de varios.
“Según entiendo va a ser una reunión muy complicada, porque seguramente se van a definir varios aspectos, entre ellos la modalidad del Nacional B, si se mantiene o no, además de que vamos a determinar cuáles van a ser las actividades nacionales para la siguiente gestión”, acotó Cortez.
Los presidentes de los clubes de Flamengo de Sucre, Destroyers de Santa Cruz y Oruro Royal, son quienes conforman la comisión encargada de armar un nuevo sistema o el más acorde para la siguiente versión del Nacional B.
Ellos expondrán las vías más aceptables y se hará un análisis minucioso de cada una de las opciones.
“Va a ser una reunión muy completa, vamos a tener la postura de los clubes y también de las asociaciones, esperemos que lo que se decida sea a favor de todas las asociaciones y clubes”, culminó el titular.
Wilstermann con un solo delantero
Para jugar el domingo contra Guabirá en Montero por el ascenso y descenso indirecto, el director técnico de Wilstermann, Mauricio Soria presentará un equipo defensivo con Carlos Vargas como único delantero.
Soria para ese cotejo se guarda algunas fichas, el trabajo que realiza el entrenador junto a sus jugadores es manejado con mucha reserva, con el fin de sorprender al rival aunque pareciera un poco complicado "ocultar" a toda la planilla antes del viaje.
Pese a la posición del técnico se puede adelantar que para el domingo el equipo arrancaría de la siguiente manera: Mauro Machado, en el arco; Nícoll Taboada, Ronald Arana, Daniel Garzón, José Luis Llanos, Richard Rojas, Luis Carlos Paz, Pablo Olmedo, Juan Carlos Ojeda, Ítalo de Souza y Carlos Vargas.
Durante la semana se dijo que estarían como titulares Cristhian Machado pero en la práctica de fútbol fue reemplazado por Paz, al igual que Gianakis Suárez por Olmedo, pero son las únicas variantes el resto está ratificado pues así dispuso el entrenador.
Para ese compromiso el equipo viajará a Santa Cruz el sábado (hoy) después de la práctica matinal, el elenco quedará concentrado hasta el domingo para después trasladarse a Montero el mismo día del juego. El técnico adelantó que los jugadores están mentalizados en ganar o ganar, pero también son conscientes que tendrán un equipo con ambición de gol.
Soria para ese cotejo se guarda algunas fichas, el trabajo que realiza el entrenador junto a sus jugadores es manejado con mucha reserva, con el fin de sorprender al rival aunque pareciera un poco complicado "ocultar" a toda la planilla antes del viaje.
Pese a la posición del técnico se puede adelantar que para el domingo el equipo arrancaría de la siguiente manera: Mauro Machado, en el arco; Nícoll Taboada, Ronald Arana, Daniel Garzón, José Luis Llanos, Richard Rojas, Luis Carlos Paz, Pablo Olmedo, Juan Carlos Ojeda, Ítalo de Souza y Carlos Vargas.
Durante la semana se dijo que estarían como titulares Cristhian Machado pero en la práctica de fútbol fue reemplazado por Paz, al igual que Gianakis Suárez por Olmedo, pero son las únicas variantes el resto está ratificado pues así dispuso el entrenador.
Para ese compromiso el equipo viajará a Santa Cruz el sábado (hoy) después de la práctica matinal, el elenco quedará concentrado hasta el domingo para después trasladarse a Montero el mismo día del juego. El técnico adelantó que los jugadores están mentalizados en ganar o ganar, pero también son conscientes que tendrán un equipo con ambición de gol.
Un partido parecido a una final Empezar a soñar
Los jugadores del plantel de Destroyers calificaron el compromiso del domingo contra La Paz Fútbol Club como una final adelantada, por lo que el plantel sólo se concentra en ese juego para encararlo con mucha responsabilidad, está entre los objetivos sumar en un reducto que es calificado como dificultoso.
El equipo dirigido técnicamente por Oscar Ramírez ingresó a la recta final de su preparación con exigentes sesiones de fútbol, el fin es que los jugadores lleguen a ese partido en perfectas condiciones para dar pelea y sacar ventaja de visitantes.
“La Paz Fútbol Club es un plantel de experiencia liguera, sabemos que el domingo tendremos en frente un equipo muy difícil; nosotros confiamos en nuestro juego y sabemos que podemos sacar adelante el partido, tenemos argumentos para ganar ese encuentro. Somos conscientes que será una final adelantada”, declaró el futbolista Juan Noé.
El volante de Destroyers añadió que tendrán un punto a su favor en La Paz, la presión será para el dueño de casa, “ellos quieren mantener la categoría y tendrán a su hinchada en su cancha, nosotros debemos aprovechar esto y cumplir con el objetivo que venimos buscando todo el año, el grupo tiene que estar tranquilo y confiar en lo que podemos hacer”.
Mientras tanto el técnico Ramírez tiene listo el equipo que jugará en el estadio Hernando Siles, de La Paz, la única duda que tenía era en el medio sector, pero en el entrenamiento futbolístico ordenó el ingreso de Efraín Molina, dejando en el banco de suplentes a Daniel Lacava quien acompañará a la delegación.
De no haber inconvenientes de último momento el equipo canario formará de la siguiente manera: Wagner Coradín, en la portería; David Andersen, Carlos Escalante, Mauro Zanotti y Erasmo Suárez en la defensa; Jorge Torrico, Efraín Molina, Diego Valverde y Juan Noé en el medio sector; Grover Cuellar y Carlos Castro en la delantera.
El equipo dirigido técnicamente por Oscar Ramírez ingresó a la recta final de su preparación con exigentes sesiones de fútbol, el fin es que los jugadores lleguen a ese partido en perfectas condiciones para dar pelea y sacar ventaja de visitantes.
“La Paz Fútbol Club es un plantel de experiencia liguera, sabemos que el domingo tendremos en frente un equipo muy difícil; nosotros confiamos en nuestro juego y sabemos que podemos sacar adelante el partido, tenemos argumentos para ganar ese encuentro. Somos conscientes que será una final adelantada”, declaró el futbolista Juan Noé.
El volante de Destroyers añadió que tendrán un punto a su favor en La Paz, la presión será para el dueño de casa, “ellos quieren mantener la categoría y tendrán a su hinchada en su cancha, nosotros debemos aprovechar esto y cumplir con el objetivo que venimos buscando todo el año, el grupo tiene que estar tranquilo y confiar en lo que podemos hacer”.
Mientras tanto el técnico Ramírez tiene listo el equipo que jugará en el estadio Hernando Siles, de La Paz, la única duda que tenía era en el medio sector, pero en el entrenamiento futbolístico ordenó el ingreso de Efraín Molina, dejando en el banco de suplentes a Daniel Lacava quien acompañará a la delegación.
De no haber inconvenientes de último momento el equipo canario formará de la siguiente manera: Wagner Coradín, en la portería; David Andersen, Carlos Escalante, Mauro Zanotti y Erasmo Suárez en la defensa; Jorge Torrico, Efraín Molina, Diego Valverde y Juan Noé en el medio sector; Grover Cuellar y Carlos Castro en la delantera.
Para Guabirá Wilster definió onceno
Wilstermann definió su alineación de cara a su riesgosa presentación frente a Guabirá, en Montero, partido de ida por el descenso-ascenso a la Liga que se escenificará mañana a partir de las 16.00.
Al cierre de la práctica de ayer, ocasión en la que se repasaron movimientos tácticos, se dejó entrever que los aviadores saldrán a proponer y buscar el partido porque consideran que es la única manera de lograr un buen resultado.
La formación que mandará al campo de juego el estratega Mauricio Soria es la siguiente: Mauro Machado en el arco; Nicol Taboada, David Garzón, Ronald Arana y José Luis Llanos en la última línea; Richard Rojas y Cristian Machado como volantes de contención; Juan Carlos Ojeda y Yanaquis Suárez más adelantados; Ítalo De Souza como enganche y Carlos Vargas como solitario delantero.
Una delegación de 18 jugadores formará parte de la expedición en suelo cruceño.
La delegación wilstermanista tiene previsto emprender viaje a Santa Cruz a media tarde de hoy, y asomará a Montero minutos antes del compromiso de mañana, lo que quiere decir que se hospedará esta noche en la capital cruceña.
TERNA ARBITRAL. El árbitro chuquisaqueño José Jordán cooperado por Humberto Paz y César Nisthauz es la terna que controlará el juego en Montero. Se trata de árbitros FIFA que volcarán su experiencia en el lance.
Al cierre de la práctica de ayer, ocasión en la que se repasaron movimientos tácticos, se dejó entrever que los aviadores saldrán a proponer y buscar el partido porque consideran que es la única manera de lograr un buen resultado.
La formación que mandará al campo de juego el estratega Mauricio Soria es la siguiente: Mauro Machado en el arco; Nicol Taboada, David Garzón, Ronald Arana y José Luis Llanos en la última línea; Richard Rojas y Cristian Machado como volantes de contención; Juan Carlos Ojeda y Yanaquis Suárez más adelantados; Ítalo De Souza como enganche y Carlos Vargas como solitario delantero.
Una delegación de 18 jugadores formará parte de la expedición en suelo cruceño.
La delegación wilstermanista tiene previsto emprender viaje a Santa Cruz a media tarde de hoy, y asomará a Montero minutos antes del compromiso de mañana, lo que quiere decir que se hospedará esta noche en la capital cruceña.
TERNA ARBITRAL. El árbitro chuquisaqueño José Jordán cooperado por Humberto Paz y César Nisthauz es la terna que controlará el juego en Montero. Se trata de árbitros FIFA que volcarán su experiencia en el lance.
viernes, 18 de mayo de 2012
DT Soria hace práctica a puerta cerrada en Tiquipaya
Mauricio Soria, director técnico de Wilstermann, determinó ocultar sus cartas durante el entrenamiento que realizó ayer en el estadio de Tiquipaya a puerta cerrada.
Se anunció que la práctica del plantel sería a las 16:00 en la cancha principal del estadio Félix Capriles, pero grande fue la sorpresa, de propios y extraños, cuando a la hora fijada el equipo no estaba trabajando en el campo de juego principal ni en la cancha 6, menos en el complejo de la laguna Alalay.
A último momento el cuerpo técnico determinó cambiar el escenario de entrenamiento para dirigirse al estadio de Tiquipaya, debido a la supuesta presencia de una persona ligada al rival, Guabirá, que pretendía observar la práctica, según se conoció de manera extraoficial.
El cambio de planes fue rápido, para que ninguna persona ajena al plantel pudiera conocer el lugar donde trabajaría el equipo.
Algunos medios pudieron llegar al escenario deportivo y se las ingeniaron para conocer cual era el equipo que el director técnico delineaba.
El equipo titular que ordenó el director técnico Mauricio Soria fue casi el mismo con el que estuvo trabajando en las últimas sesiones, es decir con Mauro Machado, en el arco; Nícoll Taboada, Ronald Arana, Daniel Garzón y José Luis Llanos, en la defensa; Richard Rojas y Luis Carlos Paz, volantes de contención; Pablo Olmedo (por derecha) y Juan Carlos Ojeda, volantes ofensivos; Ítalo de Souza, enganche; y Carlos Vargas como único delantero.
Con respecto al equipo que alineó el miércoles por la tarde, Soria determinó reemplazar a Cristhian Machado por Paz y a Gianakis Suárez por Olmedo.
Hoy, el plantel entrenará por la mañana en la cancha 6 del estadio Félix Capriles. Mañana, cerrará las prácticas también por la mañana. En estas prácticas se trabajará para corregir algunos errores, sobre todo las jugadas con balón parado.
Wilstermann tiene ventaja
Wilstermann y Guabirá se enfrentaron en 56 oportunidades, 28 en Montero y 28 en Cochabamba, pero ninguno de estos partidos fue tan importante como los que disputarán el 20 y el 26 de mayo porque se tiene un juego un cupo en la Liga.
En la historia deportiva, la ventaja está del lado del cuadro “aviador” con un total de 23 triunfos, contra 17 de los “azucareros”, con un saldo de 16 empates.
La última visita oficial del equipo cochabambino al norte cruceño fue el 6 de noviembre de 2010, año del descenso de Wilstermann. Ese cotejo finalizó con un triunfo para Guabirá (2-1). En el Gilberto Parada Wilstermann ganó en 7 ocasiones, perdió en 13 oportunidades, y sacp ocho empates. En el Capriles los “aviadores” ganaron en 16 ocasiones, perdió en cuatro veces y empató ocho.
No volver con las manos vacías
Aunque en el fútbol se dice que está dentro las previsiones perder de visitante, en Wilstermann –y porque se trata de una eliminatoria de ida y vuelta– la premisa es “no volver con las manos vacías” del estadio Gilberto Parada, para que en el Félix Capriles puedan definir el retorno a la Liga.
Los jugadores de Wilstermann están conscientes de que el césped de la “Caldera del Diablo” es bastante alta, lo que hace que sea pesado, además de complicado, porque las tribunas están muy cerca del terreno de juego; pese a ello confían en su trabajo y en el objetivo que se trazaron de retornar por lo menos con una unidad, como lo hicieran en 2009, cuando jugaron el descenso indirecto ante Ciclón en Tarija.
Se anunció que la práctica del plantel sería a las 16:00 en la cancha principal del estadio Félix Capriles, pero grande fue la sorpresa, de propios y extraños, cuando a la hora fijada el equipo no estaba trabajando en el campo de juego principal ni en la cancha 6, menos en el complejo de la laguna Alalay.
A último momento el cuerpo técnico determinó cambiar el escenario de entrenamiento para dirigirse al estadio de Tiquipaya, debido a la supuesta presencia de una persona ligada al rival, Guabirá, que pretendía observar la práctica, según se conoció de manera extraoficial.
El cambio de planes fue rápido, para que ninguna persona ajena al plantel pudiera conocer el lugar donde trabajaría el equipo.
Algunos medios pudieron llegar al escenario deportivo y se las ingeniaron para conocer cual era el equipo que el director técnico delineaba.
El equipo titular que ordenó el director técnico Mauricio Soria fue casi el mismo con el que estuvo trabajando en las últimas sesiones, es decir con Mauro Machado, en el arco; Nícoll Taboada, Ronald Arana, Daniel Garzón y José Luis Llanos, en la defensa; Richard Rojas y Luis Carlos Paz, volantes de contención; Pablo Olmedo (por derecha) y Juan Carlos Ojeda, volantes ofensivos; Ítalo de Souza, enganche; y Carlos Vargas como único delantero.
Con respecto al equipo que alineó el miércoles por la tarde, Soria determinó reemplazar a Cristhian Machado por Paz y a Gianakis Suárez por Olmedo.
Hoy, el plantel entrenará por la mañana en la cancha 6 del estadio Félix Capriles. Mañana, cerrará las prácticas también por la mañana. En estas prácticas se trabajará para corregir algunos errores, sobre todo las jugadas con balón parado.
Wilstermann tiene ventaja
Wilstermann y Guabirá se enfrentaron en 56 oportunidades, 28 en Montero y 28 en Cochabamba, pero ninguno de estos partidos fue tan importante como los que disputarán el 20 y el 26 de mayo porque se tiene un juego un cupo en la Liga.
En la historia deportiva, la ventaja está del lado del cuadro “aviador” con un total de 23 triunfos, contra 17 de los “azucareros”, con un saldo de 16 empates.
La última visita oficial del equipo cochabambino al norte cruceño fue el 6 de noviembre de 2010, año del descenso de Wilstermann. Ese cotejo finalizó con un triunfo para Guabirá (2-1). En el Gilberto Parada Wilstermann ganó en 7 ocasiones, perdió en 13 oportunidades, y sacp ocho empates. En el Capriles los “aviadores” ganaron en 16 ocasiones, perdió en cuatro veces y empató ocho.
No volver con las manos vacías
Aunque en el fútbol se dice que está dentro las previsiones perder de visitante, en Wilstermann –y porque se trata de una eliminatoria de ida y vuelta– la premisa es “no volver con las manos vacías” del estadio Gilberto Parada, para que en el Félix Capriles puedan definir el retorno a la Liga.
Los jugadores de Wilstermann están conscientes de que el césped de la “Caldera del Diablo” es bastante alta, lo que hace que sea pesado, además de complicado, porque las tribunas están muy cerca del terreno de juego; pese a ello confían en su trabajo y en el objetivo que se trazaron de retornar por lo menos con una unidad, como lo hicieran en 2009, cuando jugaron el descenso indirecto ante Ciclón en Tarija.
El indirecto tiene su historia
Pudo tener cualquier nombre de los que se usan en el mundo, pero se lo bautizó como “Descenso indirecto” y así quedó. Vuelve a ser noticia porque cuatro equipos lo disputarán a partir de este fin de semana.
El domingo se jugarán los encuentros de ida. En el Hernando Siles, La Paz Fútbol Club recibirá a Destroyers; y en el Gilberto Parada, de Montero, Guabirá será anfitrión de Wilstermann. Los locales en esta ocasión son los equipos que intentarán defender su sitial en la máxima categoría, los otros dos los que aspiran al ascenso, aunque ya antes jugaron en la Liga, el más famoso de todos es Wilster, que consiguió cuatro coronas.
Historia. Hace más de 30 años que el indirecto se juega entre equipos de la Liga y de las asociaciones departamentales, y ya tiene un historial cambiante que recordamos de la siguiente manera:
Primero) En los primeros años ligueros (1977/79) no se produjeron ascensos ni descensos. Había un total de 16 planteles en la máxima categoría, hasta que 20 de Agosto (Beni) se retiró a fines de 1978.
Segundo) Desde 1980, empezó otra historia. Descendía un equipo —el de menor puntaje— y lo reemplazaba el campeón de su Asociación. Pero otros tres planteles de menor puntaje también jugaban con los campeones de sus asociaciones.
Tercero) Desde 1985 eran cuatro los encuentros del descenso indirecto, pero en 1988 volvieron a ser tres.
Cuarto) En 1991 y 1992 se volvió a un descenso indirecto, y en 1993 éste no se efectuó.
Quinto) Desde 1994 se puso en marcha el sistema que rigió hasta 2010: ascendía el cuadro campeón de la Copa Simón Bolívar (torneo de las asociaciones), mientras que el subcampeón enfrentaba al penúltimo de la tabla del descenso liguero.
Sexto) La Liga cambió su calendario, de manera que en 2011 no tuvimos ascensos ni descensos, y dio lugar al primer Nacional B, tras el cual se jugarán los partidos por dos plazas en el círculo superior de nuestro fútbol.
Los datos
Por puntos
No habrá gol diferencia. Para llegar a la Liga debe haber una diferencia en puntos al cabo de los partidos de ida y vuelta.
Desempate
Si no hay ganador habrá un partido de desempate en cancha neutral.
Los ligueros ganaron más veces, pero no siempre
Durante mucho tiempo aceptamos (aunque no siempre fue así), que los equipos ligueros tenían ventaja y eran superiores. Después de una docena de choques, desde 1980, ningún plantel de Asociación había logrado superar al de la Liga. Sin embargo desde 1984 se produjeron los primeros triunfos de los elencos “asociacionistas”.
1984: Destroyers vence a Guabirá.
1985: Litoral de La Paz supera a Municipal (paceño) y Bamin de Potosí a Wilstermann Cooperativas.
1986: Municipal (Potosí) supera a Bamin, también potosino.
1990: Petrolero se impone a San Pedro, en choque valluno.
1992: Metalsan (Cochabamba) desaloja a Orcobol, y Guabirá hace lo mismo con Real Santa Cruz.
Últimos 17 años. Para tener una idea muy clara de lo ocurrido en los últimos tiempos, hacemos el recuento de 17 confrontaciones: Catorce triunfos de los equipos de Liga, que así mantuvieron esa categoría, y solamente tres victorias (o sorpresas) de los conjuntos provenientes de las asociaciones. Éstas fueron las siguientes:
1995: Chaco (La Paz) se impuso ante Blooming: hubo dos empates (0-0 en Santa Cruz y 1-1 en La Paz) y en la definición por penales triunfaron los albiverdes paceños (6-5). 1999: Mariscal Braun (La Paz) venció a San José y determinó su descenso. Los santos ganaron en Oruro (1-0), Braun en La Paz (2-1) y al recurrir a los penales se impuso el paceño (4-3). 2003: Real Santa Cruz superó a Guabirá después de dos empates (1-1 y 2-2) y por penales (7-6).
La “paternidad de los ligueros” se confirmó posteriormente, en las siete últimas temporadas:
2004: Iberoamericana (La Paz) sobre 1º de Mayo (Beni).
2005: Destroyers sobre Guabirá.
2006: Otra vez Destroyers frente al tarijeño Ciclón.
2007: El valluno Aurora frente a Nacional Potosí.
2008: Real Mamoré ante 1º de Mayo (Beni).
2009: Wilstermann sobre Ciclón.
2010: Mamoré ante Real América. (Santa Cruz).
La Paz FC es equipo liguero desde 2004
Fundado como Atlético González (30/06/89), La Paz FC utiliza su nombre actual desde 2002. Arribó a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en 2004 y algunas buenas colocaciones le permitieron clasificarse para los torneos de la Confederación Sudamericana. Los conjuntos azulgrana han disputado más de 300 cotejos oficiales ligueros.
Destroyers ya jugó 18 temporadas en la Liga
El club cruceño Destroyers nació el 14 de septiembre de 1948, y su primer ingreso a la Liga ocurrió en 1985. Desde entonces (con ascensos y descensos) intervino en 18 temporadas ligueras, la última de ellas en 2007, y ha sumado más de 500 cotejos. Ahora intenta regresar al seno de la máxima categoría.
Guabirá ha disputado más de 700 encuentros
Fue fundado el 14 de abril de 1962, y es otro de los clubes que crearon la Liga. Desde 1977 —y con intervalos— acumula veintitrés temporadas ligueras. Fue subcampeón en 1995, lo que le permitió actuar en la Copa Libertadores de América. Sus planteles han disputado más de 700 encuentros ligueros.
Wilstermann fue campeón en cuatro oportunidades
Fundado el 24 de noviembre de 1949, no sólo fue uno de los clubes creadores de la Liga en 1977, también uno de los eternos animadores. Sus equipos participaron en 34 temporadas, hasta 2010, cuando descendió. Fue campeón en 1980, 1981, 2000 y 2010, y acumula más de 1.200 cotejos en la era liguera.
El domingo se jugarán los encuentros de ida. En el Hernando Siles, La Paz Fútbol Club recibirá a Destroyers; y en el Gilberto Parada, de Montero, Guabirá será anfitrión de Wilstermann. Los locales en esta ocasión son los equipos que intentarán defender su sitial en la máxima categoría, los otros dos los que aspiran al ascenso, aunque ya antes jugaron en la Liga, el más famoso de todos es Wilster, que consiguió cuatro coronas.
Historia. Hace más de 30 años que el indirecto se juega entre equipos de la Liga y de las asociaciones departamentales, y ya tiene un historial cambiante que recordamos de la siguiente manera:
Primero) En los primeros años ligueros (1977/79) no se produjeron ascensos ni descensos. Había un total de 16 planteles en la máxima categoría, hasta que 20 de Agosto (Beni) se retiró a fines de 1978.
Segundo) Desde 1980, empezó otra historia. Descendía un equipo —el de menor puntaje— y lo reemplazaba el campeón de su Asociación. Pero otros tres planteles de menor puntaje también jugaban con los campeones de sus asociaciones.
Tercero) Desde 1985 eran cuatro los encuentros del descenso indirecto, pero en 1988 volvieron a ser tres.
Cuarto) En 1991 y 1992 se volvió a un descenso indirecto, y en 1993 éste no se efectuó.
Quinto) Desde 1994 se puso en marcha el sistema que rigió hasta 2010: ascendía el cuadro campeón de la Copa Simón Bolívar (torneo de las asociaciones), mientras que el subcampeón enfrentaba al penúltimo de la tabla del descenso liguero.
Sexto) La Liga cambió su calendario, de manera que en 2011 no tuvimos ascensos ni descensos, y dio lugar al primer Nacional B, tras el cual se jugarán los partidos por dos plazas en el círculo superior de nuestro fútbol.
Los datos
Por puntos
No habrá gol diferencia. Para llegar a la Liga debe haber una diferencia en puntos al cabo de los partidos de ida y vuelta.
Desempate
Si no hay ganador habrá un partido de desempate en cancha neutral.
Los ligueros ganaron más veces, pero no siempre
Durante mucho tiempo aceptamos (aunque no siempre fue así), que los equipos ligueros tenían ventaja y eran superiores. Después de una docena de choques, desde 1980, ningún plantel de Asociación había logrado superar al de la Liga. Sin embargo desde 1984 se produjeron los primeros triunfos de los elencos “asociacionistas”.
1984: Destroyers vence a Guabirá.
1985: Litoral de La Paz supera a Municipal (paceño) y Bamin de Potosí a Wilstermann Cooperativas.
1986: Municipal (Potosí) supera a Bamin, también potosino.
1990: Petrolero se impone a San Pedro, en choque valluno.
1992: Metalsan (Cochabamba) desaloja a Orcobol, y Guabirá hace lo mismo con Real Santa Cruz.
Últimos 17 años. Para tener una idea muy clara de lo ocurrido en los últimos tiempos, hacemos el recuento de 17 confrontaciones: Catorce triunfos de los equipos de Liga, que así mantuvieron esa categoría, y solamente tres victorias (o sorpresas) de los conjuntos provenientes de las asociaciones. Éstas fueron las siguientes:
1995: Chaco (La Paz) se impuso ante Blooming: hubo dos empates (0-0 en Santa Cruz y 1-1 en La Paz) y en la definición por penales triunfaron los albiverdes paceños (6-5). 1999: Mariscal Braun (La Paz) venció a San José y determinó su descenso. Los santos ganaron en Oruro (1-0), Braun en La Paz (2-1) y al recurrir a los penales se impuso el paceño (4-3). 2003: Real Santa Cruz superó a Guabirá después de dos empates (1-1 y 2-2) y por penales (7-6).
La “paternidad de los ligueros” se confirmó posteriormente, en las siete últimas temporadas:
2004: Iberoamericana (La Paz) sobre 1º de Mayo (Beni).
2005: Destroyers sobre Guabirá.
2006: Otra vez Destroyers frente al tarijeño Ciclón.
2007: El valluno Aurora frente a Nacional Potosí.
2008: Real Mamoré ante 1º de Mayo (Beni).
2009: Wilstermann sobre Ciclón.
2010: Mamoré ante Real América. (Santa Cruz).
La Paz FC es equipo liguero desde 2004
Fundado como Atlético González (30/06/89), La Paz FC utiliza su nombre actual desde 2002. Arribó a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en 2004 y algunas buenas colocaciones le permitieron clasificarse para los torneos de la Confederación Sudamericana. Los conjuntos azulgrana han disputado más de 300 cotejos oficiales ligueros.
Destroyers ya jugó 18 temporadas en la Liga
El club cruceño Destroyers nació el 14 de septiembre de 1948, y su primer ingreso a la Liga ocurrió en 1985. Desde entonces (con ascensos y descensos) intervino en 18 temporadas ligueras, la última de ellas en 2007, y ha sumado más de 500 cotejos. Ahora intenta regresar al seno de la máxima categoría.
Guabirá ha disputado más de 700 encuentros
Fue fundado el 14 de abril de 1962, y es otro de los clubes que crearon la Liga. Desde 1977 —y con intervalos— acumula veintitrés temporadas ligueras. Fue subcampeón en 1995, lo que le permitió actuar en la Copa Libertadores de América. Sus planteles han disputado más de 700 encuentros ligueros.
Wilstermann fue campeón en cuatro oportunidades
Fundado el 24 de noviembre de 1949, no sólo fue uno de los clubes creadores de la Liga en 1977, también uno de los eternos animadores. Sus equipos participaron en 34 temporadas, hasta 2010, cuando descendió. Fue campeón en 1980, 1981, 2000 y 2010, y acumula más de 1.200 cotejos en la era liguera.
jueves, 17 de mayo de 2012
Wilstermann juega el domingo con Guabirá en Montero
Wilstermann jugará ante Guabirá el primer partido del ascenso-descenso indirecto como visitante, el domingo 20 de mayo (16:00), en el estadio Gilberto Parada de Montero. En tanto, La Paz FC recibirá, también el domingo (15:30), a Destroyers en el estadio Hernando Siles.
Ése fue el resultado del sorteo realizado ayer en Santa Cruz, en oficinas de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB).
El cuerpo técnico de Wilstermann señaló con anterioridad que, si les dieran a elegir, ellos preferirían iniciar jugando en condición de anfitriones, sin embargo, la suerte no les acompañó y les toca comenzar como visitantes.
El sorteo de las localías se llevó adelante como mucha susceptibilidad, era tal el recelo, que se tuvo que recurrir a la moneda para definir qué club iniciaría jugando en casa, porque existía mucha desconfianza en los bolos y los papelitos.
“Tuvimos un singular sorteo, debido algunas susceptibilidades de los directivos, pero finalmente se llegó a un acuerdo con una moneda al aire, porque no quisieron que se utilice los métodos tradicionales (bolos y papelitos). La desconfianza fue extrema, pero finalmente se procedió al azar”, declaró el presidente del club Wilstermann, Víctor Hugo López.
Al finalizar el sorteo se definió que los clubes que defienden su plaza en la Liga Guabirá y La Paz FC arranquen de locales los partidos del ascenso-descenso indirecto, mientras que sus rivales Wilstermann y Destroyers, respectivamente, serán los visitantes.
Los cotejos de vuelta se jugarán el sábado 26, porque el domingo se celebra el Día de la Madre. “Consideramos que la fecha nos restaría las recaudaciones para los locales; creemos que es lo mejor para los cuatro clubes”, dijo.
En caso de empate en puntos, porque no habrá diferencia de goles, se definirá la plaza de la Liga en un tercer encuentro, que se jugará el miércoles 30 de mayo a horas 20:00, en un terreno neutral, es decir el estadio Félix Capriles para la llave que integran La Paz FC y Destroyers y el Patria de Sucre para Guabirá-Wilstermann.
En el sorteo estuvieron presentes los presidentes de los clubes de La Paz FC, Mauricio Gonzales; de Guabirá, Gerardo Rosado; de Destroyers, Pedro Rivero; y de Wilstermann, Víctor Hugo López. Además, estuvieron los miembros de la comisión técnica de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Wilge Lizarazu y Pablo Salomón; y Pedro Zambrano, como secretario General de la Federación.
De primera mano
Guabirá al ataque
Tras saber que le tocó comenzar de local frente a Wilstermann, el domingo, el DT azucarero, Jacinto Elizeche, cambió la forma de trabajo en el equipo, ya que se estaba preparando para ser visitante. Muestra de ello fue la labor que cumplió ayer, que estuvo dedicada al trabajo en defensa y ataque.
Terrenos neutrales
Eligen a Sucre y Cochabamba
Los estadios Patria de Sucre y Félix Capriles de Cochabamba fueron elegidos como los escenarios neutrales en el caso que exista una igualdad de puntos al concluir los dos partidos de ida y vuelta en los encuentros del ascenso-descenso indirecto.
El estadio de la capital del Estado fue elegido como terreno neutral para la llave entre Wilstermann y Guabirá, mientras que Cochabamba para el posible desempate entre Destroyers y La Paz FC. En esas canchas se definirá cuál de los clubes se quedará con el cupo en la Liga, siempre y cuando haya igualdad en los encuentros de ida y vuelta.
Sobre los terrenos neutrales, el presidente de Wilstermann, Víctor Hugo López, señaló que “no había por donde perderse, no hubo problemas con ese tema”.
De persistir el empate, tras los 90 minutos en el tercer partido, se recurrirá a la tanda de penales para definir el pleito.
Mauricio Soria
Pide paciencia a la hinchada
Tras conocerse que Wilstermann iniciará de visitante frente a Guabirá, el director técnico del plantel cochabambino, Mauricio Soria, pidió a la hinchada paciencia en el partido de vuelta, para no meter más presión a los jugadores del equipo.
El estratega manifestó que la “idea era de inicio jugar como locales para tratar de sacar un buen resultado en casa, para luego ir a definir en su cancha (de Guabirá), pero bueno, las cosas salieron al revés, ahora la intención es sacar algo de ventaja en Montero y de pronto poder cerrar esta eliminatoria en el Capriles”.
Soria también pidió a la hinchada entereza para el partido de vuelta. “Sabemos que tenemos muchos problemas con la hinchada de Cochabamba, puesto que es demasiado ansiosa y comienza a gritar, lo que puede generar que los jugadores en cierto momento se confundan y no puedan jugar al ritmo que ellos deben, sino al ritmo del público. Ésa era un poco la razón por la que yo quería que el equipo juegue primero de local”, aclaró.
APUNTES
Equipo
Mauricio Soria empezó a delinear al posible once titular que enfrentará a Guabirá el domingo. Ayer, éste fue el equipo que paró en el terreno de juego: Mauro Machado, en el arco; Nícoll Taboada, Ronald Arana, Daniel Garzón, José Luis Llanos, en la defensa; Cristhian Machado, Richard Rojas, en la contención; Gianakis Suárez y Juan Carlos Ojeda, volantes ofensivos; Ítalo de Souza, como enganche; Carlos Vargas en el ataque.
Cronograma
El plantel trabajará hoy desde las 16:00 en el estadio Félix Capriles, en donde el DT Soria definirá al once titular. Mañana el entrenamiento será por la mañana, al igual que el sábado. El viaje está programado para el sábado a las 15:00 vía área. Pasarán la noche en Santa Cruz y en la tarde del domingo se trasladarán a Montero. Tras el partido, volverán a Santa Cruz, a razón de que el viaje de retorno a Cochabamba está programado para el lunes a las 14:00.
Auditoria
Hoy, la directiva del club Wilstermann dará a conocer los nombres de las personas que tienen algún tipo de responsabilidad, sea administrativa o económica, con la institución una vez concluida la última fase de la auditoria que se realizó a las últimas gestiones en la dirigencia del club “aviador”. La empresa auditora presentará su informe a la directiva de Wilstermann y éste a los medios de comunicación.
Programación del Indirecto
Partidos de ida
Domingo 20 de mayo
Guabirá Vs Wilstermann
Montero, 16:00
La Paz FC Vs Destroyers
La Paz, 15:30
Partidos de vuelta
Sábado 26 de mayo
Wilstermann Vs Guabirá
Cochabamba, 16:00
Destroyers Vs La Paz FC
Santa Cruz, 16:00
Ése fue el resultado del sorteo realizado ayer en Santa Cruz, en oficinas de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano (LFPB).
El cuerpo técnico de Wilstermann señaló con anterioridad que, si les dieran a elegir, ellos preferirían iniciar jugando en condición de anfitriones, sin embargo, la suerte no les acompañó y les toca comenzar como visitantes.
El sorteo de las localías se llevó adelante como mucha susceptibilidad, era tal el recelo, que se tuvo que recurrir a la moneda para definir qué club iniciaría jugando en casa, porque existía mucha desconfianza en los bolos y los papelitos.
“Tuvimos un singular sorteo, debido algunas susceptibilidades de los directivos, pero finalmente se llegó a un acuerdo con una moneda al aire, porque no quisieron que se utilice los métodos tradicionales (bolos y papelitos). La desconfianza fue extrema, pero finalmente se procedió al azar”, declaró el presidente del club Wilstermann, Víctor Hugo López.
Al finalizar el sorteo se definió que los clubes que defienden su plaza en la Liga Guabirá y La Paz FC arranquen de locales los partidos del ascenso-descenso indirecto, mientras que sus rivales Wilstermann y Destroyers, respectivamente, serán los visitantes.
Los cotejos de vuelta se jugarán el sábado 26, porque el domingo se celebra el Día de la Madre. “Consideramos que la fecha nos restaría las recaudaciones para los locales; creemos que es lo mejor para los cuatro clubes”, dijo.
En caso de empate en puntos, porque no habrá diferencia de goles, se definirá la plaza de la Liga en un tercer encuentro, que se jugará el miércoles 30 de mayo a horas 20:00, en un terreno neutral, es decir el estadio Félix Capriles para la llave que integran La Paz FC y Destroyers y el Patria de Sucre para Guabirá-Wilstermann.
En el sorteo estuvieron presentes los presidentes de los clubes de La Paz FC, Mauricio Gonzales; de Guabirá, Gerardo Rosado; de Destroyers, Pedro Rivero; y de Wilstermann, Víctor Hugo López. Además, estuvieron los miembros de la comisión técnica de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Wilge Lizarazu y Pablo Salomón; y Pedro Zambrano, como secretario General de la Federación.
De primera mano
Guabirá al ataque
Tras saber que le tocó comenzar de local frente a Wilstermann, el domingo, el DT azucarero, Jacinto Elizeche, cambió la forma de trabajo en el equipo, ya que se estaba preparando para ser visitante. Muestra de ello fue la labor que cumplió ayer, que estuvo dedicada al trabajo en defensa y ataque.
Terrenos neutrales
Eligen a Sucre y Cochabamba
Los estadios Patria de Sucre y Félix Capriles de Cochabamba fueron elegidos como los escenarios neutrales en el caso que exista una igualdad de puntos al concluir los dos partidos de ida y vuelta en los encuentros del ascenso-descenso indirecto.
El estadio de la capital del Estado fue elegido como terreno neutral para la llave entre Wilstermann y Guabirá, mientras que Cochabamba para el posible desempate entre Destroyers y La Paz FC. En esas canchas se definirá cuál de los clubes se quedará con el cupo en la Liga, siempre y cuando haya igualdad en los encuentros de ida y vuelta.
Sobre los terrenos neutrales, el presidente de Wilstermann, Víctor Hugo López, señaló que “no había por donde perderse, no hubo problemas con ese tema”.
De persistir el empate, tras los 90 minutos en el tercer partido, se recurrirá a la tanda de penales para definir el pleito.
Mauricio Soria
Pide paciencia a la hinchada
Tras conocerse que Wilstermann iniciará de visitante frente a Guabirá, el director técnico del plantel cochabambino, Mauricio Soria, pidió a la hinchada paciencia en el partido de vuelta, para no meter más presión a los jugadores del equipo.
El estratega manifestó que la “idea era de inicio jugar como locales para tratar de sacar un buen resultado en casa, para luego ir a definir en su cancha (de Guabirá), pero bueno, las cosas salieron al revés, ahora la intención es sacar algo de ventaja en Montero y de pronto poder cerrar esta eliminatoria en el Capriles”.
Soria también pidió a la hinchada entereza para el partido de vuelta. “Sabemos que tenemos muchos problemas con la hinchada de Cochabamba, puesto que es demasiado ansiosa y comienza a gritar, lo que puede generar que los jugadores en cierto momento se confundan y no puedan jugar al ritmo que ellos deben, sino al ritmo del público. Ésa era un poco la razón por la que yo quería que el equipo juegue primero de local”, aclaró.
APUNTES
Equipo
Mauricio Soria empezó a delinear al posible once titular que enfrentará a Guabirá el domingo. Ayer, éste fue el equipo que paró en el terreno de juego: Mauro Machado, en el arco; Nícoll Taboada, Ronald Arana, Daniel Garzón, José Luis Llanos, en la defensa; Cristhian Machado, Richard Rojas, en la contención; Gianakis Suárez y Juan Carlos Ojeda, volantes ofensivos; Ítalo de Souza, como enganche; Carlos Vargas en el ataque.
Cronograma
El plantel trabajará hoy desde las 16:00 en el estadio Félix Capriles, en donde el DT Soria definirá al once titular. Mañana el entrenamiento será por la mañana, al igual que el sábado. El viaje está programado para el sábado a las 15:00 vía área. Pasarán la noche en Santa Cruz y en la tarde del domingo se trasladarán a Montero. Tras el partido, volverán a Santa Cruz, a razón de que el viaje de retorno a Cochabamba está programado para el lunes a las 14:00.
Auditoria
Hoy, la directiva del club Wilstermann dará a conocer los nombres de las personas que tienen algún tipo de responsabilidad, sea administrativa o económica, con la institución una vez concluida la última fase de la auditoria que se realizó a las últimas gestiones en la dirigencia del club “aviador”. La empresa auditora presentará su informe a la directiva de Wilstermann y éste a los medios de comunicación.
Programación del Indirecto
Partidos de ida
Domingo 20 de mayo
Guabirá Vs Wilstermann
Montero, 16:00
La Paz FC Vs Destroyers
La Paz, 15:30
Partidos de vuelta
Sábado 26 de mayo
Wilstermann Vs Guabirá
Cochabamba, 16:00
Destroyers Vs La Paz FC
Santa Cruz, 16:00
Suscribirse a:
Entradas (Atom)