Fecha 3
7 de agosto
Libertad FC 0 - 4 Mariscal Sucre
Tabla de Posiciones
Fecha 1
24 de julio
Libertad FC 1 - 2 Vaca Diez
Fecha 2
31 de julio
Vaca Diez 1 - 1 Mariscal Sucre
\
Toda la información del Copa Simon Bolivar o Nacional B, Copa Bolivia e interprovincial de Bolivia
7 de agosto
Libertad FC 0 - 4 Mariscal Sucre
24 de julio
Libertad FC 1 - 2 Vaca Diez
31 de julio
Vaca Diez 1 - 1 Mariscal Sucre
24 de julio
31 de julio
7 de agosto
24 de julio
31 de julio
7 de agosto
23 de julio
24 de julio
31 de julio
23 de julio
Real Mizque 1 - 3 Nueva Cliza
Enrique Happ 0 - 1 Cochabamba FC
7 de Agosto
14 de Agosto
23 de julio
31 de julio
3 de Agosto
Sabado 23 de julio
Domingo 24 de julio
Sabado 30 de julio
Domingo 31 de julio
Tras la reunión de la División no Aficionados del fútbol boliviano, se determinó suspender por una semana el inició de la Copa “Simón Bolívar”, en este caso el torneo arrancará el 23 de julio, esto se debe a que en Cochabamba aún no concluyó el torneo local para elegir a sus representantes.
En el caso de Oruro, el inicio o no, se determinará en la sesión de Consejo Central de la Asociación de Fútbol Oruro (AFO) a realizarse esta noche, inicialmente se dijo que el campeonato arrancaría este sábado 16 de julio.
En la reunión de la División no Aficionados, se analizó la situación de la asociación cochabambina cuyo torneo para elegir a sus representantes recién concluirá este fin de semana, en tal sentido se vio por conveniente que el campeonato nacional, pueda suspenderse en su inicio por una semana y así posibilitar la ampliación del periodo de inscripciones que feneció este 12 de julio, pero con la modificación se amplió hasta el 17 de julio, arrancando el certamen el 23 de este mes.
A nivel de Oruro, el lunes se realizó el sorteo de los cotejos quedando el inicio para este sábado 16 de julio con el cotejo entre Sur-Car y Municipal Challapata y el domingo 17 de julio con el partido entre Deportivo Shalon y CDT Real Oruro, de momento esto quedó en statu quo, la dirigencia de la AFO indicó que, haciendo las consultas con los responsables de los clubes, hay posiciones divididas en torno a iniciar de una vez por todas el torneo o tomarse una semana de pausa, algo que podría afectar económicamente a los clubes.
La Copa Simón Bolívar 2022, evento que arrancará el 17 de julio en los nueve departamentos del país, para esta nueva edición sufrirá algunas modificaciones en su formato, pero mantendrá la misión de ser un campeonato competitivo.
Asimismo, entre primeras presentaciones y retornos de exprofesionales, el ascenso boliviano marcará una nueva e inédita edición que tendrá en acción a 36 clubes a lo largo de seis fases, pero con mayor cantidad de compromisos.
El campeonato nacional de ascenso mantendrá las seis fases de juego con las que contó en las últimas dos ediciones, empero en la primera y segunda etapa habrá modificaciones.
“La nueva Copa Simón Bolívar contempla una fase regional, tal como se hacía el año pasado con cuatro clubes, de los cuales avanzarán los dos primeros y los seis mejores terceros a una fase nacional de ocho grupos”, relató Klaus von Landwust, director de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
De acuerdo a la convocatoria del torneo de esta temporada, los cuatro clubes de cada departamento (tres de asociación y uno de provincia) jugarán por mérito deportivo. Ninguno lo hará por invitación.
A diferencia de 2021, los dos mejores de cada serie y los seis mejores terceros accederán a una segunda fase, donde los 24 clasificados serán divididos en ocho grupos de tres elencos cada uno.
De la segunda fase clasificarán los dos ganadores de cada serie, luego de jugar un reducido de seis fechas en rondas de ida y vuelta (local y visitante). Los elencos integrantes de cada grupo nacional serán previamente sometidos a un sorteo, evitando que elencos de una misma ciudad se enfrenten en esta instancia.
Los dos primeros de los ocho grupos pasarán a la fase de octavos de final (eliminatoria), para luego clasificar a los ocho ganadores a cuartos de final, los cuatro vencedores a semifinales y los dos mejores a la gran final.
Asimismo, los 36 participantes recibirán un premio económico, tal como sucedió en las pasadas versiones. Los montos serán definidos en reunión de Comité Ejecutivo.
En 2021, los participantes recibieron mil dólares por jugar la fase 1, otros mil en la segunda etapa y desde la tercera fase hasta la final se entregaron 2 mil dólares en cada nivel disputado. En total, los dos
finalistas recibieron 10 mil dólares por avanzar hasta la sexta instancia.
“Queremos darle a los clubes mayor cantidad de partidos para jugar, que sea un poco más complicado y más justo el ascenso a la División Profesional”, remarcó Von Landwust.
En uno de los torneos más difíciles de afrontar y donde cada año concurren nuevos clubes, la Copa Simón Bolívar se ha caracterizado por contar con elencos que antes ya disputaron la División Profesional.
En esta oportunidad serán cinco los exclubes profesionales que buscarán el ascenso: Ciclón (TRJ), Stormers (CHU), Destroyers (SCZ), Universitario (BEN) y Wilstermann Cooperativas (PTS), de los cuales los dos primeros fueron campeones de este torneo en ediciones pasadas (1994 y 2014-2015, respectivamente).
Los debutantes, a falta de definir algunos elencos, son 10, entre los que destaca el valluno Real Mizque, campeón provincial.
En el grupo de 36 participantes, resalta uno que festejará su centenario en plena disputa del torneo: Unión Maestranza de Viacha, elenco de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP) que fue fundado el 6 de agosto de 1922.
Tres regiones que no cuentan con fútbol profesional tratarán de asegurarse una plaza para la siguiente gestión: Beni, Pando y Oruro, ausentes de la Primera División entre uno y nueve años, tiempo que pretenden dejar atrás.
El videoarbitraje (VAR), tecnología que llegó al fútbol boliviano para este segundo semestre, sólo será utilizado para el fútbol profesional, siendo que la Copa Simón Bolívar deberá esperar para contar con estos equipos.
Según Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el VAR puede ser utilizado para una instancia decisiva del campeonato, pero dependerá de las circunstancias.
“Es una tecnología que todavía es cara, seguramente en el mediano plazo se irá implementando en alguna etapa, como la final o semifinal. Veremos la factibilidad económica, contamos con la tecnología pero es todavía cara”, remarcó Costa.
Lo que sí está garantizado es la transmisión de 50 partidos del torneo de ascenso.
Deportivo Shalon, Sur-Car, CDT Real Oruro y Municipal Challapata estarán en competencia desde el 17 de julio.
A pesar de la suspensión del inicio de la Copa “Simón Bolívar” y la ampliación del plazo de inscripciones, la dirigencia de la Asociación de Fútbol Oruro (AFO), procedió con la inscripción de los cuatro representativos orureños en ese certamen nacional, en consecuencia, solo resta prepararse de la mejor manera para realizar una buena campaña.
El presidente de la AFO, Walter Humacayo, afirmó que los cuatro equipos que clasificaron a la Copa “Simón Bolívar” ya fueron inscritos de forma correcta y sin observaciones, en el caso de los requisitos indicó que tanto Deportivo Shalon, Sur-Car, Club Deportivo Totora Real Oruro y Municipal Challapata cuentan con la Personería Jurídica y en el caso de la Licencia de Clubes se acordó que los clubes estén en proceso de elaboración y tramitación de este documento.
Este campeonato debía comenzar el 10 de julio, sin embargo, debido a que en algunas asociaciones departamentales aún no concluyeron los torneos para elegir a sus representantes a la Copa “Simón Bolívar”, o en todo caso existen algunos problemas con impugnaciones, la División no Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió reunirse de emergencia para analizar la convocatoria y realizar algunas modificaciones a la misma y que dichas asociaciones no se vean en desventaja.
La reunión resolvió realizar tres modificaciones en la convocatoria, específicamente en los artículos 5, 37 y 65, y de esa forma viabilizar el pedido de las asociaciones, el punto más importante se remite al artículo 5, en el que inicialmente se mencionaba que hasta el 29 de junio fenecía el plazo para inscribir a los cuadros que serán parte del torneo nacional, con la modificación este plazo se extiende hasta las 16:00 horas del 12 de julio, previo cumplimiento de todos los requisitos exigidos.
El artículo 65 se aboca al inicio del torneo previsto para el 10 de julio, ahora con la modificación el arranque de la primera fase de la Copa “Simón Bolívar” será el 17 de julio y las asociaciones deberán hacer llegar la programación de los partidos en la etapa regional hasta el 12 de julio, esto por temas de televisación. Finalmente, el artículo 37 que fue modificado, va referido al tema de los entrenadores. Al margen de las licencias A o Pro, ahora se incluye a técnicos con licencia B.
En cuanto al sistema, está claro que hay algunas variaciones con relación al certamen del pasado año, en este caso la primera fase no sufre modificaciones, los cuatro equipos de cada departamento, jugarán entre sí, clasificarán los dos primeros, pero además los seis mejores terceros, cosa que no ocurría antes.
Para la segunda fase se tendrá un total de 24 equipos que serán divididos en ocho series de tres equipos, de los cuales solo los primeros avanzarán a los octavos de final, luego los ganadores a los cuartos de final, para después jugar las semifinales y la final, el campeón ascenderá de manera directa a la División Profesional, mientras que el subcampeón jugará el ascenso indirecto frente al penúltimo de la tabla general de la División Profesional.