El Presidente de la Asociación Tarijeña de Fútbol, Freddy Cortez, asevero que en la reunión del próximo 30 de junio que se llevara a cabo en la ciudad de Santa Cruz se definirá todo con respecto a la Copa Simón Bolívar, además de determinar que pasara con la Copa Bolivia, pero la gran parte de los presidentes de las asociaciones nacionales que serán parte de esta reunión tienen un sentimiento compartido en el tema de las fechas, según informó Cortez, que para el próximo 9 de febrero del 2013, como está establecido en el borrador de la convocatoria, comienza la Copa Simón Bolívar, mientras que para el mes de septiembre casi oficial se comience con el tema de la Copa Bolivia de manera impostergable, según añadió el titular del futbol tarijeño.
“Casi esta asegurado que la Copa Bolivia comenzara en el mes de septiembre, y eso es lo que estamos hablando a nivel de presidentes de las asociación nacionales en casi diaria la comunicación es un sentimiento de que la Copa Bolivia que estaría integrada por los equipos subcampeones de todos los departamentos tendría que comenzar en septiembre, entonces eso tiene que hacer de prever el inicio del campeonato máximo los primeros días de septiembre cosa que no los dejemos abandonados a los equipos de nuestra región en ese torneo del cual participaran y lógicamente luego se nos viene el campeonato Nacional Simón Bolívar a partir del 9 de febrero, entonces creo que hay que trabajar cuanto antes y lo sumo entrar en receso de una semana; es casi seguro que el campeonato Copa Bolivia arrancar en septiembre en, mientras que la fecha está aprobada de la Copa Simón Bolívar que es para el próximo 9 de febrero”, asevero Freddy Cortez Presidente de la Asociación Tarijeña de Fútbol.
Asimismo una de las posturas que tendrá Tarija en esta reunión; es que se jueguen los partidos regionalizados de ida y vuelta y no así como quieren establecer para la Copa Bolivia que se realice en una sede fija como establece el borrador de la convocatoria.
Toda la información del Copa Simon Bolivar o Nacional B, Copa Bolivia e interprovincial de Bolivia
miércoles, 11 de julio de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
Para la Copa Bolivia Dirigentes analizan las probables sedes
El directorio de la Asociación Tarijeña de Fútbol a la cabeza de Freddy Cortez se reunirá esta noche para analizar y programar visitas a las diferentes provincias de esta ciudad para definir donde se llevará adelante la Copa Bolivia de subcampeones, programada del 7 al 16 de septiembre, evento en el cual el Club Atlético Ciclón representará a esta ciudad. “Nos vamos a reunir con el directorio para poner las cartas sobre la mesa, porque se tiene que hacer un recorrido por las provincias para evaluar los campos deportivos y determinar dónde vamos a realizar la Copa Bolivia, porque Tarija es quien tiene organizar el evento”, indicó Cortez.
Si los campos deportivos de las provincias no están en condiciones, existe la posibilidad de que el campeonato se desarrolle en esta capital.
“Al parecer en la provincias están cruzando por los mismos problemas de falta de escenarios deportivos, por eso tenemos que manejar la alternativa de jugar en esta capital, podríamos ver la posibilidad de jugarlo en la cancha B del complejo deportivo García Agreda, estadio la Bombonera e incluso el estadio Universitario”, señaló Cortez.
Para la Copa Bolivia se definió la participación de doce equipos, el anfitrión, los nueve subcampeones, el subcampeón del torneo interprovincial de clubes, más un invitado AFC.
El torneo estará divido en dos grupos, serie “A”, con el anfitrión, Cochabamba, Oruro, Pando, Chuquisaca y Beni, entre tanto que la serie “B” estará con Tarija (Atlético Ciclón), Potosí, Santa Cruz, La Paz, el subcampeón provincial y un invitado AFC.
En la primera fase del torneo se jugarán partidos de todos contra todos en una sola rueda y clasificarán el primero y segundo de cada serie.
En la fase semifinal jugarán el primero de la serie A con el segundo de la serie B y el primero de la serie B con el segundo de la seria A.
Para definir al equipo que ocupe el tercer puesto se jugará un solo partido, al igual que en la final.
Los tres primeros clasificarán a la Copa Simón Bolívar Nacional B que se disputará en tres series (grupo 1, Santa Cruz, Beni y Pando, grupo 2, Cochabamba La Paz y Oruro, grupo 3, Tarija, Chuquisaca y Potosí) y que arrancará en el mes de octubre, al cual está clasificado el elenco de García Agreda.
“Será una semana de torneo, pero de mucha importancia, porque como Asociación Tarijeña de Fútbol tenemos que trabajar de buena manera para recibir a las diferentes delegaciones con mucha responsabilidad”, agregó.
El apoyo por club será de $us 1250, la sede correrá con los gastos de hospedaje y alimentación.
Por último Cortez aclaró que el libro de pases tanto para los equipos de asociación, como de la Liga está abierto desde el 1 de julio
Si los campos deportivos de las provincias no están en condiciones, existe la posibilidad de que el campeonato se desarrolle en esta capital.
“Al parecer en la provincias están cruzando por los mismos problemas de falta de escenarios deportivos, por eso tenemos que manejar la alternativa de jugar en esta capital, podríamos ver la posibilidad de jugarlo en la cancha B del complejo deportivo García Agreda, estadio la Bombonera e incluso el estadio Universitario”, señaló Cortez.
Para la Copa Bolivia se definió la participación de doce equipos, el anfitrión, los nueve subcampeones, el subcampeón del torneo interprovincial de clubes, más un invitado AFC.
El torneo estará divido en dos grupos, serie “A”, con el anfitrión, Cochabamba, Oruro, Pando, Chuquisaca y Beni, entre tanto que la serie “B” estará con Tarija (Atlético Ciclón), Potosí, Santa Cruz, La Paz, el subcampeón provincial y un invitado AFC.
En la primera fase del torneo se jugarán partidos de todos contra todos en una sola rueda y clasificarán el primero y segundo de cada serie.
En la fase semifinal jugarán el primero de la serie A con el segundo de la serie B y el primero de la serie B con el segundo de la seria A.
Para definir al equipo que ocupe el tercer puesto se jugará un solo partido, al igual que en la final.
Los tres primeros clasificarán a la Copa Simón Bolívar Nacional B que se disputará en tres series (grupo 1, Santa Cruz, Beni y Pando, grupo 2, Cochabamba La Paz y Oruro, grupo 3, Tarija, Chuquisaca y Potosí) y que arrancará en el mes de octubre, al cual está clasificado el elenco de García Agreda.
“Será una semana de torneo, pero de mucha importancia, porque como Asociación Tarijeña de Fútbol tenemos que trabajar de buena manera para recibir a las diferentes delegaciones con mucha responsabilidad”, agregó.
El apoyo por club será de $us 1250, la sede correrá con los gastos de hospedaje y alimentación.
Por último Cortez aclaró que el libro de pases tanto para los equipos de asociación, como de la Liga está abierto desde el 1 de julio
domingo, 8 de julio de 2012
El Nacional B tendrá 15 equipos
La Asociación Nacional de Fútbol (ANF) aprobó el nuevo sistema del Campeonato Nacional B Simón Bolívar, que será el paso previo de ascenso a la Liga, con la participación de los campeones de las asociaciones de los nueve departamentos más otros seis equipos para hacer un total de 15, entre ellos los recién descendidos Guabirá y Real Mamoré, que de esa manera tendrán un recorrido más corto que los demás en procura de volver a la máxima categoría.
El certamen, cuya primera fase se desarrollará por grupos y será regionalizado, comenzará el 27 de septiembre de este año y culminará el 27 de abril de 2013, es decir después de siete meses de duración.
Como se han producido algunos cambios en el formato, la primera fase se jugará en tres series de cinco equipos cada una. El grupo A estará integrado por representantes de Santa Cruz, Beni, Pando, además de dos equipos que serán asignados y esta llave se jugará en una sola sede, en Trinidad, del 2 al 11 de noviembre, en dos ruedas.
Los grupos B y C, con equipos de La Paz, Cochabamba y Oruro, en el primer caso; de Tarija, Chuquisaca y Potosí, en el segundo, que se completarán con los cuadros que se clasifiquen de otros certámenes, jugarán partidos de ida y vuelta entre el 24 de septiembre y el 8 de diciembre. Será una competencia más larga porque se jugará en todas las ciudades de los participantes.
Las plazas que están pendientes en cada llave se completarán con los tres clasificados de la nueva Copa Bolivia, un certamen destinado a los subcampeones de las asociaciones; además del campeón Interprovincial y los dos últimos equipos descendidos de la Liga, el montereño Guabirá y el trinitario Mamoré.
En caso de que Guabirá y Real Mamoré desistieran de competir sus respectivas asociaciones deberán acreditar a representantes que con anterioridad también hubieran descendido.
Sin embargo, tanto Guabirá como Real ya se están preparando para jugar este certamen, en el caso del azucarero acaba de renovar su directorio. Los dos primeros de cada llave se clasificarán a un hexagonal final que se jugará bajo la modalidad todos contra todos en cotejos de ida y vuelta, en las ciudades de los equipos participantes. El campeón ascenderá directamente a la Liga y el segundo jugará el descenso indirecto.
Guabirá y Real Mamoré tendrán una ligera ventaja, la misma que gozaron Wilstermann y Destroyers en el anterior torneo Nacional B Simón Bolívar, pues no tendrán que preocuparse en sus respectivas asociaciones por ganar un lugar, a diferencia de los demás, que para acceder a esta instancia deberán necesariamente obtener el título del torneo.
Ivirgarzama, sede del provincial
En agosto
La ANF también aprobó el Campeonato Nacional Interprovincial de clubes, que se jugará del 11 al 18 de agosto en Ivirgarzama, Cochabamba, con la presencia del campeón departamental y el anfitrión. Cada grupo será de cinco participantes que jugarán todos contra todos. Los dos primeros se clasificarán a la semifinal, los ganadores de esa instancia disputarán la final.
Clasificación
El campeón jugará el Nacional B y el segundo la Copa Bolivia. La ANF aprobó que estarán habilitados para disputar el certamen sólo futbolistas registrados en el club provincial, es decir no podrán tomar en cuenta a jugadores de la Liga o de las asociaciones, tampoco a extranjeros.
Juveniles
Tanto en el Nacional B Copa Simón Bolívar como en la Copa Bolivia, cada equipo tendrá la obligación de incluir a un jugador de la categoría Sub-19 durante los 90 minutos de un partido. En el caso del certamen Interprovincial, la obligación será de incluir a dos jugadores de esa categoría en el cotejo.
De La Paz
Unión Maestranza de Viacha será el representante de La Paz en el Nacional B, en su condición de campeón de la Primera A. El subcampeón, el equipo de ABB, está clasificado para jugar la nueva Copa Bolivia.
ANF da luz verde a la Copa Bolivia
La ANF también dio luz verde para la creación de la Copa Bolivia, un torneo nacional en el que participarán los subcampeones de las nueve asociaciones del país. Cuando el año pasado entró en escena el Nacional B Simón Bolívar, los equipos que obtuvieron el segundo lugar departamental se quedaron sin poder jugar un campeonato a nivel nacional, a diferencia de antes, cuando intervenían junto con los campeones en la Copa Simón Bolívar.
“Hemos considerado que a los subcampeones, que también hacen un esfuerzo. no se los puede dejar sin una oportunidad para competir con chance de que también puedan pelear por el ascenso a la Liga. De manera que se ha creado este otro torneo que esperemos que dé resultado y que con el tiempo se consolide”, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol, Jorge Justiniano.
Ahora contarán con un nuevo campeonato, que se disputará entre el 7 y el 16 de septiembre en una provincia de Tarija por designar, y los tres primeros se clasificarán al Nacional B, con la opción de pelear por el ascenso a la Liga.
La Copa Bolivia será disputada por 12 clubes, los nueve clasificados de cada asociación departamental, el equipo provincial que sea anfitrión, el subcampeón del Interprovincial de clubes y un invitado de la ANF, que decidirá según un seguimiento que hará a los equipos de las asociaciones.
La provincia que se postule y sea elegida como sede del certamen tendrá la obligación de cubrir los gastos de hospedaje y alimentación de la totalidad de los equipos participantes. “La idea ha sido bien recibida por las asociaciones y por eso se ha decidido crear esta Copa. De esa manera más clubes tendrán mayor actividad en la temporada”, agregó el dirigente.
El certamen, cuya primera fase se desarrollará por grupos y será regionalizado, comenzará el 27 de septiembre de este año y culminará el 27 de abril de 2013, es decir después de siete meses de duración.
Como se han producido algunos cambios en el formato, la primera fase se jugará en tres series de cinco equipos cada una. El grupo A estará integrado por representantes de Santa Cruz, Beni, Pando, además de dos equipos que serán asignados y esta llave se jugará en una sola sede, en Trinidad, del 2 al 11 de noviembre, en dos ruedas.
Los grupos B y C, con equipos de La Paz, Cochabamba y Oruro, en el primer caso; de Tarija, Chuquisaca y Potosí, en el segundo, que se completarán con los cuadros que se clasifiquen de otros certámenes, jugarán partidos de ida y vuelta entre el 24 de septiembre y el 8 de diciembre. Será una competencia más larga porque se jugará en todas las ciudades de los participantes.
Las plazas que están pendientes en cada llave se completarán con los tres clasificados de la nueva Copa Bolivia, un certamen destinado a los subcampeones de las asociaciones; además del campeón Interprovincial y los dos últimos equipos descendidos de la Liga, el montereño Guabirá y el trinitario Mamoré.
En caso de que Guabirá y Real Mamoré desistieran de competir sus respectivas asociaciones deberán acreditar a representantes que con anterioridad también hubieran descendido.
Sin embargo, tanto Guabirá como Real ya se están preparando para jugar este certamen, en el caso del azucarero acaba de renovar su directorio. Los dos primeros de cada llave se clasificarán a un hexagonal final que se jugará bajo la modalidad todos contra todos en cotejos de ida y vuelta, en las ciudades de los equipos participantes. El campeón ascenderá directamente a la Liga y el segundo jugará el descenso indirecto.
Guabirá y Real Mamoré tendrán una ligera ventaja, la misma que gozaron Wilstermann y Destroyers en el anterior torneo Nacional B Simón Bolívar, pues no tendrán que preocuparse en sus respectivas asociaciones por ganar un lugar, a diferencia de los demás, que para acceder a esta instancia deberán necesariamente obtener el título del torneo.
Ivirgarzama, sede del provincial
En agosto
La ANF también aprobó el Campeonato Nacional Interprovincial de clubes, que se jugará del 11 al 18 de agosto en Ivirgarzama, Cochabamba, con la presencia del campeón departamental y el anfitrión. Cada grupo será de cinco participantes que jugarán todos contra todos. Los dos primeros se clasificarán a la semifinal, los ganadores de esa instancia disputarán la final.
Clasificación
El campeón jugará el Nacional B y el segundo la Copa Bolivia. La ANF aprobó que estarán habilitados para disputar el certamen sólo futbolistas registrados en el club provincial, es decir no podrán tomar en cuenta a jugadores de la Liga o de las asociaciones, tampoco a extranjeros.
Juveniles
Tanto en el Nacional B Copa Simón Bolívar como en la Copa Bolivia, cada equipo tendrá la obligación de incluir a un jugador de la categoría Sub-19 durante los 90 minutos de un partido. En el caso del certamen Interprovincial, la obligación será de incluir a dos jugadores de esa categoría en el cotejo.
De La Paz
Unión Maestranza de Viacha será el representante de La Paz en el Nacional B, en su condición de campeón de la Primera A. El subcampeón, el equipo de ABB, está clasificado para jugar la nueva Copa Bolivia.
ANF da luz verde a la Copa Bolivia
La ANF también dio luz verde para la creación de la Copa Bolivia, un torneo nacional en el que participarán los subcampeones de las nueve asociaciones del país. Cuando el año pasado entró en escena el Nacional B Simón Bolívar, los equipos que obtuvieron el segundo lugar departamental se quedaron sin poder jugar un campeonato a nivel nacional, a diferencia de antes, cuando intervenían junto con los campeones en la Copa Simón Bolívar.
“Hemos considerado que a los subcampeones, que también hacen un esfuerzo. no se los puede dejar sin una oportunidad para competir con chance de que también puedan pelear por el ascenso a la Liga. De manera que se ha creado este otro torneo que esperemos que dé resultado y que con el tiempo se consolide”, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol, Jorge Justiniano.
Ahora contarán con un nuevo campeonato, que se disputará entre el 7 y el 16 de septiembre en una provincia de Tarija por designar, y los tres primeros se clasificarán al Nacional B, con la opción de pelear por el ascenso a la Liga.
La Copa Bolivia será disputada por 12 clubes, los nueve clasificados de cada asociación departamental, el equipo provincial que sea anfitrión, el subcampeón del Interprovincial de clubes y un invitado de la ANF, que decidirá según un seguimiento que hará a los equipos de las asociaciones.
La provincia que se postule y sea elegida como sede del certamen tendrá la obligación de cubrir los gastos de hospedaje y alimentación de la totalidad de los equipos participantes. “La idea ha sido bien recibida por las asociaciones y por eso se ha decidido crear esta Copa. De esa manera más clubes tendrán mayor actividad en la temporada”, agregó el dirigente.
sábado, 7 de julio de 2012
En el nuevo Nacional B intervendrán 32 equipos
El segundo Nacional B Copa Simón Bolívar que premia al campeón con el ascenso a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, tendrá la participación de 32 equipos desde su puesta en marcha con el denominado Interprovincial.
El torneo que comenzará el próximo 11 de agosto finalizará el 27 de abril de 2013, fue aprobado por la ANF en su último Consejo Superior celebrado el pasado miércoles en Santa Cruz.
Participantes. En este torneo participarán 9 campeones y 9 subcampeones departamentales, 10 clubes campeones provinciales (entre ellos un invitado), dos anfitriones y dos equipos que descendieron en los últimos años de la Liga, Guabirá y Real Mamoré
Las fases. La población de Ivirgazama (Cochabamba) será sede de una primera fase que jugarán equipos provinciales más el local .
El campeón se clasificará para el Nacional B y el subcampeón a la Copa Bolivia que jugarán los subcampeones departamentales de donde los tres primeros se clasificarán para el Nacional B, dividido en series y un Hexagonal final.
Clasificados
La Paz. U. Maestranza y ABB.
Oruro. Oruro Royal y Empresa Minera Huanuni.
Tarija. García Agreda y Ciclón.
Pando. Vaca Díez y Real Vaca Díez.
Chuquisaca. Los candidatos son Flamengo y Fancesa.
Beni. Se juega la fase final y hay varios candidatos.
Sta Cruz. Real Santa Cruz y Sport Boys definen el título.
El torneo que comenzará el próximo 11 de agosto finalizará el 27 de abril de 2013, fue aprobado por la ANF en su último Consejo Superior celebrado el pasado miércoles en Santa Cruz.
Participantes. En este torneo participarán 9 campeones y 9 subcampeones departamentales, 10 clubes campeones provinciales (entre ellos un invitado), dos anfitriones y dos equipos que descendieron en los últimos años de la Liga, Guabirá y Real Mamoré
Las fases. La población de Ivirgazama (Cochabamba) será sede de una primera fase que jugarán equipos provinciales más el local .
El campeón se clasificará para el Nacional B y el subcampeón a la Copa Bolivia que jugarán los subcampeones departamentales de donde los tres primeros se clasificarán para el Nacional B, dividido en series y un Hexagonal final.
Clasificados
La Paz. U. Maestranza y ABB.
Oruro. Oruro Royal y Empresa Minera Huanuni.
Tarija. García Agreda y Ciclón.
Pando. Vaca Díez y Real Vaca Díez.
Chuquisaca. Los candidatos son Flamengo y Fancesa.
Beni. Se juega la fase final y hay varios candidatos.
Sta Cruz. Real Santa Cruz y Sport Boys definen el título.
viernes, 6 de julio de 2012
El 23 de febrero de 2013 se iniciará el Nacional B
El Nacional B Copa Simón Bolívar, cuyo campeón ascenderá a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, se iniciará el 23 de febrero de 2013 con la participación de 15 equipos.
Así lo determinó la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), en su última reunión celebrada en Santa Cruz el pasado miércoles.
Sin embargo, para llegar a esta instancia, primero se jugarán dos torneos, uno llamado Nacional Interprovincial y otro denominado Copa Bolivia, entre los equipos subcampeones departamentales.
El Nacional Interprovincial se jugará en la población de Ivirgarzama con nueve representantes departamentales más el local, Ivirgarzama, entre el 11 y 18 de agosto.
Es este torneo, el campeón clasificará al Nacional B y el segundo a la Copa Bolivia.
La Copa Bolivia se jugará entre el 7 y 16 de septiembre en una provincia de Tarija a designar, en dos series, y clasificarán los tres primeros al Nacional B./
Así lo determinó la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), en su última reunión celebrada en Santa Cruz el pasado miércoles.
Sin embargo, para llegar a esta instancia, primero se jugarán dos torneos, uno llamado Nacional Interprovincial y otro denominado Copa Bolivia, entre los equipos subcampeones departamentales.
El Nacional Interprovincial se jugará en la población de Ivirgarzama con nueve representantes departamentales más el local, Ivirgarzama, entre el 11 y 18 de agosto.
Es este torneo, el campeón clasificará al Nacional B y el segundo a la Copa Bolivia.
La Copa Bolivia se jugará entre el 7 y 16 de septiembre en una provincia de Tarija a designar, en dos series, y clasificarán los tres primeros al Nacional B./
Aprueban el Nacional “B”: Una provincia de Tarija albergará la Copa Bolivia
El Consejo Superior de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), decidió que el torneo Nacional “B” comenzará el 29 de septiembre con la participación de 15 equipos y 12 días antes se pondrá en marcha la Copa Bolivia en la cual los subcampeones de las asociaciones buscarán tres plazas para el certamen principal, informó este jueves el presidente de la Comisión Técnica, Wilge Lizarazu. Del 11 al 18 de agosto en la localidad de Ivirgarzama (Cochabamba) se jugará el Interprovincial que abrirá la temporada 2012-13 para los equipos interesados en ascender a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB). El campeón accederá directamente al Nacional “B”. La Copa Bolivia se desarrollará del 7 al 16 de septiembre en una provincia tarijeña por definirse, cuya modalidad será en dos grupos los dos primeros de cada uno jugarán la semifinal y el ganador junto al segundo y tercero se clasificarán al Nacional “B”.
Para el Nacional “B” se dispuso que la primera fase se llevará adelante del 29 de septiembre al 8 de diciembre en tres series, cada una estará formada por cinco planteles, distribuidos como sucedía en la Copa Simón Bolívar: La Paz, Oruro y Cochabamba en la “A”, Potosí, Chuquisaca y Tarija en el “B” y Pando, Beni y Santa Cruz en el “C”.
A este campeonato se sumarán Guabirá y Real Mamoré en calidad de invitados, éstos junto a los tres clasificados de la Copa Bolivia y el ganador del Interprovincial será ubicados en los tres grupos previo sorteo priorizando que queden lo más cerca posible de las sedes de sus series.
A la segunda fase avanzarán los dos mejores de cada grupo que se jugará a partir de febrero, el ganador del hexagonal final ascenderá directamente a la Liga y el segundo jugará el indirecto contra el penúltimo de la Liga. Se estima que en mayo ya se conocerá al nuevo cuadro liguero.
La Comisión Técnica se encuentra diseñando la convocatoria y la reglamentación que será puesta a consideración en una próxima reunión igual que el rol de encuentros.
Dinero
Los dirigentes determinaron un apoyo económico de mil dólares para el transporte de los elencos en el Interprovincial, de 1.200 dólares para los participantes en la Copa Bolivia y de 1.500 dólares como monto de arranque para los que jugarán el Nacional “B”.
Para el Nacional “B” se dispuso que la primera fase se llevará adelante del 29 de septiembre al 8 de diciembre en tres series, cada una estará formada por cinco planteles, distribuidos como sucedía en la Copa Simón Bolívar: La Paz, Oruro y Cochabamba en la “A”, Potosí, Chuquisaca y Tarija en el “B” y Pando, Beni y Santa Cruz en el “C”.
A este campeonato se sumarán Guabirá y Real Mamoré en calidad de invitados, éstos junto a los tres clasificados de la Copa Bolivia y el ganador del Interprovincial será ubicados en los tres grupos previo sorteo priorizando que queden lo más cerca posible de las sedes de sus series.
A la segunda fase avanzarán los dos mejores de cada grupo que se jugará a partir de febrero, el ganador del hexagonal final ascenderá directamente a la Liga y el segundo jugará el indirecto contra el penúltimo de la Liga. Se estima que en mayo ya se conocerá al nuevo cuadro liguero.
La Comisión Técnica se encuentra diseñando la convocatoria y la reglamentación que será puesta a consideración en una próxima reunión igual que el rol de encuentros.
Dinero
Los dirigentes determinaron un apoyo económico de mil dólares para el transporte de los elencos en el Interprovincial, de 1.200 dólares para los participantes en la Copa Bolivia y de 1.500 dólares como monto de arranque para los que jugarán el Nacional “B”.
La ANF dio luz verde al Provincial de Clubes y a la Copa Bolivia, que se jugará entre subcampeones
La Asociación Nacional de Fútbol (ANF) aprobó el miércoles la puesta en marcha de otros dos torneos nacionales que se sumarán al Nacional B y a las otras competiciones de categorías menores. El Provincial de Clubes Campeones y la Copa Bolivia de Subcampeones se disputarán en agosto y septiembre, respectivamente.
Entre el 11 y 18 de agosto se llevará adelante, en Ivirgazama, el Campeonato Nacional Provincial de Clubes Campeones con la participación de los nueve campeones del país, además del anfitrión, conformándose dos grupos de cinco. La serie A estará integrada por los campeones de Ivirgazama, Oruro, Pando, Chuquisaca y Beni, mientras que la B la conformarán los de Cochabamba, Potosí, Santa Cruz, La Paz y Tarija. La primera fase se jugará todos contra todos en una sola rueda y se clasificarán a semifinales el primero y segundo de cada serie.
Queda prohibida la actuación de jugadores extranjeros y cada equipo debe mantener en cancha a dos futbolistas sub 19 durante todo los 90 minutos. El campeón de este torneo se clasificará al Nacional B y el subcampeón a la Copa Bolivia.
La Copa Bolivia de Subcampeones se disputará del 7 al 16 de septiembre en una provincia de Tarija por designar. En este torneo participarán 12 equipos divididos en dos grupos de seis. Jugarán los nueve subcampeones del país y a ellos se sumarán el anfitrión, el campeón del Provincial de Clubes Campeones y un equipo invitado de la AFC. Los gastos de hospedaje y alimentación de los jugadores asistentes al torneo correrán por cuenta del club anfitrión. El campeón será Bolivia 1, el subcampeón Bolivia 2 y el tercero, Bolivia 3, que se clasificarán automáticamente para el torneo Nacional B.
A partir de ahora el Nacional B se disputará entre 15 equipos, de los cuales 9 plazas serán para los campeones de las diferentes asociaciones del país, los tres de la Copa Bolivia, el campeón del Provincial, además de Guabirá y Real Mamoré, los descendidos de la Liga.
El torneo se jugará bajo el sistema de todos contra todos en dos ruedas, del 23 de febrero al 27 de abril de 2013, en diez fechas. El equipo campeón ascenderá automáticamente a la Liga, mientras que el subcampeón tendrá otra chance a través de partidos por el de ida y vuelta en el indirecto.
Con el propósito de descubrir nuevos valores, es obligatoria la actuación de un jugador sub 19 durante todo el partido. Los equipos Real Mamoré y Guabirá participarán directamente en el Nacional B. La FBF y la ANF financiarán el torneo, de acuerdo con el Reglamento del Estatuto Orgánico de la FBF.
Entre el 11 y 18 de agosto se llevará adelante, en Ivirgazama, el Campeonato Nacional Provincial de Clubes Campeones con la participación de los nueve campeones del país, además del anfitrión, conformándose dos grupos de cinco. La serie A estará integrada por los campeones de Ivirgazama, Oruro, Pando, Chuquisaca y Beni, mientras que la B la conformarán los de Cochabamba, Potosí, Santa Cruz, La Paz y Tarija. La primera fase se jugará todos contra todos en una sola rueda y se clasificarán a semifinales el primero y segundo de cada serie.
Queda prohibida la actuación de jugadores extranjeros y cada equipo debe mantener en cancha a dos futbolistas sub 19 durante todo los 90 minutos. El campeón de este torneo se clasificará al Nacional B y el subcampeón a la Copa Bolivia.
La Copa Bolivia de Subcampeones se disputará del 7 al 16 de septiembre en una provincia de Tarija por designar. En este torneo participarán 12 equipos divididos en dos grupos de seis. Jugarán los nueve subcampeones del país y a ellos se sumarán el anfitrión, el campeón del Provincial de Clubes Campeones y un equipo invitado de la AFC. Los gastos de hospedaje y alimentación de los jugadores asistentes al torneo correrán por cuenta del club anfitrión. El campeón será Bolivia 1, el subcampeón Bolivia 2 y el tercero, Bolivia 3, que se clasificarán automáticamente para el torneo Nacional B.
A partir de ahora el Nacional B se disputará entre 15 equipos, de los cuales 9 plazas serán para los campeones de las diferentes asociaciones del país, los tres de la Copa Bolivia, el campeón del Provincial, además de Guabirá y Real Mamoré, los descendidos de la Liga.
El torneo se jugará bajo el sistema de todos contra todos en dos ruedas, del 23 de febrero al 27 de abril de 2013, en diez fechas. El equipo campeón ascenderá automáticamente a la Liga, mientras que el subcampeón tendrá otra chance a través de partidos por el de ida y vuelta en el indirecto.
Con el propósito de descubrir nuevos valores, es obligatoria la actuación de un jugador sub 19 durante todo el partido. Los equipos Real Mamoré y Guabirá participarán directamente en el Nacional B. La FBF y la ANF financiarán el torneo, de acuerdo con el Reglamento del Estatuto Orgánico de la FBF.
El ascenso a la Liga comenzará el 29 de septiembre Desempolvando guiones
El Consejo Superior de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), decidió que el torneo Nacional “B” comenzará el 29 de septiembre con la participación de 15 equipos y 12 días antes se pondrá en marcha la Copa Bolivia en la cual los subcampeones de las asociaciones buscarán tres plazas para el certamen principal.
Del 11 al 18 de agosto en la localidad de Ivirgarzama (Cochabamba) se jugará el Interprovincial que abrirá la temporada 2012-13 para los equipos interesados en ascender a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB). El campeón accederá directamente al Nacional “B”.
La Copa Bolivia se desarrollará del 7 al 16 de septiembre en una provincia tarijeña por definirse, cuya modalidad será en dos grupos, los dos primeros de cada uno jugarán la semifinal y el ganador junto al segundo y tercero se clasificarán al Nacional “B”.
Para el Nacional “B” se dispuso que la primera fase se llevará adelante del 29 de septiembre al 8 de diciembre en tres series, cada una estará formada por cinco planteles, La Paz, Oruro y Cochabamba en el grupo “A”, Potosí, Chuquisaca y Tarija en el “B” y Pando, Beni y Santa Cruz en el “C”.
Del 11 al 18 de agosto en la localidad de Ivirgarzama (Cochabamba) se jugará el Interprovincial que abrirá la temporada 2012-13 para los equipos interesados en ascender a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB). El campeón accederá directamente al Nacional “B”.
La Copa Bolivia se desarrollará del 7 al 16 de septiembre en una provincia tarijeña por definirse, cuya modalidad será en dos grupos, los dos primeros de cada uno jugarán la semifinal y el ganador junto al segundo y tercero se clasificarán al Nacional “B”.
Para el Nacional “B” se dispuso que la primera fase se llevará adelante del 29 de septiembre al 8 de diciembre en tres series, cada una estará formada por cinco planteles, La Paz, Oruro y Cochabamba en el grupo “A”, Potosí, Chuquisaca y Tarija en el “B” y Pando, Beni y Santa Cruz en el “C”.
miércoles, 4 de julio de 2012
El libro de pases se abre el 15 de julio ANF se reúne esta tarde en Santa Cruz
Hoy a partir de las 15:00 en los principales ambientes del fútbol de la ciudad de Santa Cruz se llevará adelante la reunión del consejo central de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) con la finalidad de determinar el sistema de ascenso a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), como también el calendario para la gestión 2012. Con la fecha determinada para la apertura del libro de pases para las asociaciones (15 de julio), la ANF definirá esta tarde que tipo de torneo o torneos se jugarán para el ascenso al fútbol profesional.
A la cita llegarán dirigentes con un borrador de proyecto que cuenta con el visto bueno de la mayoría, en la reunión serán confirmadas las fechas para su realización junto a detalles como la subvención económica que fue una observación realizada por algunas asociaciones.
La propuesta que toma fuerza es realizar dos campeonatos, uno tendrá la participación de los nueve subcampeones de cada Asociación, denominado Copa Bolivia y el otro contará con la presencia de todos los campeones, más el primer y segundo de la Copa Bolivia, además del campeón provincial y tendrá el nombre de Copa Simón Bolívar.
De acuerdo al borrador, la Copa para los subcampeones se realizaría en el mes de octubre de este año y el Simón Bolívar en febrero de 2013.
“Como ATF estamos llevando la propuesta de los clubes, porque se les ha hecho la consulta, ambos están de acuerdo con jugar los dos torneos, es decir Copa Bolivia y Simón Bolívar, seguramente va a ser una reunión ardua y de mucho análisis, porque es ahora cuando se va a determinar qué tipo de campeonato se va a jugar para ascender a la Liga”, informó el presidente de la Asociación Tarijeña de Fútbol, Freddy Cortez.
El campeonato Copa Bolivia se jugaría en una sola sede, mientras que la Copa Simón Bolívar sería de manera regionalizada.
“Estamos viendo la parte económico y a lo que los clubes van a poder responder sin dificultad”, apuntó Cortez.
El libro de pases para las asociaciones se abre el 15 de julio, mientras que para la Liga arrancó desde el 1 de este mes.
“El libro de pases ya está abierto para la Liga y para las asociaciones será dentro de dos semanas, seguramente los clubes van a empezar a tomar sus previsiones”, finalizó.
A la cita llegarán dirigentes con un borrador de proyecto que cuenta con el visto bueno de la mayoría, en la reunión serán confirmadas las fechas para su realización junto a detalles como la subvención económica que fue una observación realizada por algunas asociaciones.
La propuesta que toma fuerza es realizar dos campeonatos, uno tendrá la participación de los nueve subcampeones de cada Asociación, denominado Copa Bolivia y el otro contará con la presencia de todos los campeones, más el primer y segundo de la Copa Bolivia, además del campeón provincial y tendrá el nombre de Copa Simón Bolívar.
De acuerdo al borrador, la Copa para los subcampeones se realizaría en el mes de octubre de este año y el Simón Bolívar en febrero de 2013.
“Como ATF estamos llevando la propuesta de los clubes, porque se les ha hecho la consulta, ambos están de acuerdo con jugar los dos torneos, es decir Copa Bolivia y Simón Bolívar, seguramente va a ser una reunión ardua y de mucho análisis, porque es ahora cuando se va a determinar qué tipo de campeonato se va a jugar para ascender a la Liga”, informó el presidente de la Asociación Tarijeña de Fútbol, Freddy Cortez.
El campeonato Copa Bolivia se jugaría en una sola sede, mientras que la Copa Simón Bolívar sería de manera regionalizada.
“Estamos viendo la parte económico y a lo que los clubes van a poder responder sin dificultad”, apuntó Cortez.
El libro de pases para las asociaciones se abre el 15 de julio, mientras que para la Liga arrancó desde el 1 de este mes.
“El libro de pases ya está abierto para la Liga y para las asociaciones será dentro de dos semanas, seguramente los clubes van a empezar a tomar sus previsiones”, finalizó.
Guabirá y Real Mamoré tienen respaldo
El formato del próximo Nacional B Copa Simón Bolívar será definido hoy en la reunión del Consejo Superior de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) que se desarrollará en Santa Cruz, y por anticipado se descuenta que en el certamen participarán Real Mamoré y Guabirá, los equipos recién descendidos de la Liga.
Hay consenso para la inclusión de los exligueros en la nueva competencia, dándoles la chance —como sucedió en el anterior torneo con Wilster y Destroyers— de jugar por el ascenso sin mayor trámite en los torneos de sus asociaciones. Según trascendió, al menos siete asociaciones votarán por esa opción y sólo La Paz y Oruro no comparten la ‘invitación’ directa.
El Nacional B se jugará con 15 clubes. Nueve campeones de las asociaciones, los dos descendidos de la Liga, el campeón del Interprovincial y los tres primeros clasificados de la Copa Bolivia, un nuevo torneo que disputarán los subcampeones de las asociaciones.
Desde septiembre
Está previsto que el certamen comience el 29 de septiembre. La primera fase será regionalizada, por grupos, y se prolongará hasta diciembre. Luego vendrá el receso de fin de año. La reanudación está programada para enero con el hexagonal final al que llegarán los dos mejores de cada grupo.
Esa instancia se jugará todos contra todos, el campeón ascenderá directamente a la Liga en la temporada 2013-14 y el subcampeón disputará la serie de partidos del indirecto con el penúltimo del punto promedio de la Liga.
Hay consenso para la inclusión de los exligueros en la nueva competencia, dándoles la chance —como sucedió en el anterior torneo con Wilster y Destroyers— de jugar por el ascenso sin mayor trámite en los torneos de sus asociaciones. Según trascendió, al menos siete asociaciones votarán por esa opción y sólo La Paz y Oruro no comparten la ‘invitación’ directa.
El Nacional B se jugará con 15 clubes. Nueve campeones de las asociaciones, los dos descendidos de la Liga, el campeón del Interprovincial y los tres primeros clasificados de la Copa Bolivia, un nuevo torneo que disputarán los subcampeones de las asociaciones.
Desde septiembre
Está previsto que el certamen comience el 29 de septiembre. La primera fase será regionalizada, por grupos, y se prolongará hasta diciembre. Luego vendrá el receso de fin de año. La reanudación está programada para enero con el hexagonal final al que llegarán los dos mejores de cada grupo.
Esa instancia se jugará todos contra todos, el campeón ascenderá directamente a la Liga en la temporada 2013-14 y el subcampeón disputará la serie de partidos del indirecto con el penúltimo del punto promedio de la Liga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)