La determinación en el fútbol profesional boliviano está encaminada a que el campeonato se concluya, aunque hay también un grupo de instituciones que componen esa categoría que sostienen que las fechas que faltan deben jugarse.
La principal presura, son los clasificados a los certámenes internacionales, Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Conmebol exige que Bolivia entregue sus clasificados en diciembre y el calendario de competencia del ente sudamericano ya inicia a fines de enero.
De por medio hay también premios económicos por participar de estos torneos. No es lo mismo jugar fase de grupos que disputar primera fase. Es por eso también que aguas están divididas en la “Liga”. Si terminara el torneo, ¿Bolivia 2 sería Wilstermann que estaba primero del Clausura o The Strongest el segundo mejor clasificado en la tabla acumulada?.
Eso en la parte de arriba, luego en la zona baja están los descensos y ahí la determinación que tome la División Profesional puede terminar incidiendo en la Simón Bolívar. Faltan diez jornadas y la alternativa para viabilizar la opción de terminar el campeonato es eliminar los castigos, es decir el descenso directo e indirecto.
Con esta situación hay un premio y medio en la segunda categoría nacional, que es el ascenso del campeón de la Copa Simón Bolívar y la llave de indirecto del subcampeón. Al no haber descenso indirecto, en la alternativa el equipo que se ganó el derecho de ascenso indirecto, pasaría a tener el boleto directo y completaría la máxima categoría con 16 equipos.
A la Federación Boliviana le interesa proponer una alternativa técnica para la reprogramación de las cinco fechas que no se jugaron, pero es consciente también de que ordenamiento social es incierto respecto a divisar una fecha en concreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario